Si has oído o leído algo sobre Mindfulness (Atención Plena o Atención Consciente), sabrás que es mucho más que meditación. Es una manera de relacionarse con el mundo poniendo el foco de nuestra atención en el presente, en el ahora, en sentir lo que estamos sintiendo en este mismo instante. Es mucho más y la frase anterior es un resumen muy sucinto.
Una de las cosas que caracterizan al Mindfulness es la ACEPTACIÓN. Aceptar lo que te ocurre, sea bueno o sea malo. Aceptar sin juzgar, aceptar con amabilidad hacia nosotros mismos dándonos derecho a sentir.
Cuando hablo de esta manera, oigo voces que dicen que eso es resignarse. No. Todo lo contrario. Resignarse es dejarse llevar y vivir con las consecuencias de lo que nos pase. Con la aceptación observamos lo que nos pasa sin juzgar, no le ponemos resistencia, pero serenamente elegimos la reacción a lo que nos pasa. En cada momento somos libres de elegir enfadarnos, gritar, llorar, reír. Con Mindfulness evitamos la reacción automática a los hechos.
En palabras de mi profesor Alen: Mindfulness son herramientas que tienen el potencial de transformar tu vida, se trata de un entrenamiento para tomar las riendas de tu vida a través de la consciencia, trayendo tu presencia y atención con curiosidad y amabilidad a cada instante de tu vida.
Nadie dijo que la vida fuera a ser perfecta, por eso, antes que mostrar resistencia y antes de resignarte, elige aceptar y vivir consciente.
Para terminar te dejo un cuento que me pasó un compañero del curso Educación Consciente y Mindfulness:
Un discipulo intrigado, le preguntó al mentor:-Pero ¿nunca te acontecen situaciones que no puedes resolver?
No entiendo por qué siempre dices “todo está bien” cuando se te pone al corriente de alguna contrariedad o vicisitud.
El maestro sonrió y dijo:-Si, todo está bien, todo está bien.
Pero¿por que?-preguntó esceptico e incluso irritado el discípulo.
Y el maestro explicó:
-Porque cuando no puedo solucionar una situación en el exterior, la resuelvo en mi mente cambiando la actitud. Ningún ser humano puede controlar todas las circunstancias o situaciones externas, pero si puede aprender a controlar su actitud ante las mismas. Por eso para mi, todo está bien, todo está bien..
7 noviembre, 2015
[…] intención de cambiar, es mejor que aceptes en vez de quejarte. Y ojo! como ya hemos comentado en este otro post, aceptar no es resignarse. Al contrario. Para aceptar tienes que tener claro todo lo positivo que […]
5 abril, 2016
[…] Abandonarse al dolor. Esta es una actitud mindfulness que tiene que ver con la aceptación. Y no quiere decir que sufras el dolor, si no todo lo contrario. Abandonarse al dolor quiere decir […]
14 mayo, 2019
Estoy completamente de acuerdo, y muchas gracias por este post. Lo he leído justo en el momento en que lo necesitaba.
¡Besotes!
Pilar.
14 mayo, 2019
Como me alegro Pilar. Es algo que no se suele entender bien. Gracias por comentarlo. Un beso