alimentación equilibrada

Alimentación saludable y consciente

Alimentación saludable y consciente. En primera persona

Esta semana volvemos con las experiencias en primera persona con Mónica Campos que os va a contar cómo ha cambiado su vida al cambiar su alimentación. La alimentación saludable y consciente no sólo tiene beneficios dietéticos. Es mucho más y Mónica te enseña desde su blog www.equilibrialimentari.com

Te dejo con ella. ¡A tu salud!

Equilibrio en la alimentación

¡Hola! Soy Mónica, madre a tiempo completo y emprendedora en mis “ratos libres”. Esta es mi primera colaboración para otro blog, y aunque en el mío hablo de nutrición, aquí voy hablarte de ello desde mi experiencia más personal.

Soy una mamá mallorquina a la que siempre le ha apasionado la Nutrición y la Alimentación en todas sus vertientes, me gusta comprar alimentos, cocinarlos y sobre todo comerlos, intentando que sea de manera saludable la mayor parte de las veces, aunque si me permito algún capricho no me siento nada culpable ;).

Me gusta disfrutar de la vida y de sus placeres, entre ellos la comida. No me gusta amargarme la vida con la comida, ni las prohibiciones a la hora de comer, y no soy mucho de excesos.

Hay que saber encontrar el equilibrio en la alimentación, igual que en la vida.

También soy Técnico en Nutrición y Dietética, pero no por eso sé más que mucha gente sobre este tema. La mayoría de cosas útiles que he aprendido sobre alimentación ha sido por cuenta propia y de manera autodidacta. En su día también me decanté por la Química, eso hace que entienda mejor muchos de los estudios sobre alimentación que se publican en revistas y libros sobre ciencia.

En mi blog no hablo de ciencia, aunque si quieres estoy abierta a ello, pero es la base de todo lo que escribo. No escribo por escribir, me gusta comprobar las cosas. Por eso muchas madres confían en mi criterio, porque saben que lo que he escrito, tiene como base unos estudios.

Aunque siempre me ha gustado leer sobre nutrición y alimentación, no fue hasta que no me quedé embarazada de mi primer hijo, que me empecé a dar cuenta de cómo nos puede llegar a afectar la alimentación que llevamos.No sólo desde un punto de vista físico, con enfermedades o intolerancias, sino también en el terreno emocional.

La manera en que comemos está íntimamente relacionada con nuestro entorno y las emociones que nos provoca.

Como te decía, durante mi primer embarazo, me di cuenta de que lo que comía y la manera en que lo comía, no sólo me afectaba a mi, sino también a la persona que iba creciendo dentro de mi.

Nunca he sido de las que lleva una alimentación perfecta, pero sé lo que es bueno y lo que no es bueno para mi organismo.

No pienses que sólo durante el embarazo es cuando afecta la alimentación de la madre al hijo. Después viene la lactancia, donde si te comes algo que te sienta mal, a tu hijo le va a sentar todavía peor.
Después, cuando toca empezar con la alimentación complementaria con los bebés, es cuando tenemos la ocasión de crear unos buenos hábitos en la alimentación de nuestros hijos. Y en ese momento es cuando empiezan muchos de los desastres nutricionales.

alimentación equilibrada familia

Alimentación y familia

Mi misión como madre es saber lo que es malo para mis hijos y evitarlo en la medida de lo posible. Pero con el tema de la alimentación, cumplir esta misión se hace de cada vez más difícil, los alimentos catalogados como “infantiles” son precisamente los menos recomendados para los niños.

Es por eso que me dedico a lo que me dedico. Quiero ayudar a familias a ser conscientes de lo que llevan a la mesa, y eso empieza por las madres y los padres, aunque son las madres las que más tendemos a preocuparnos por estos temas.

Mi nueva misión es facilitar los datos necesarios para que las madres (siempre me refiero a ellas aunque con eso también incluyo los padres) sean conscientes de lo que es bueno y lo que no es tan bueno, en lo que se refiere a alimentación. Y con esas armas, cada una sabrá lo que le está dando a su familia.

Y no creáis que nunca me como unas galletas o unas patatas fritas, viviendo en esta sociedad eso es casi imposible. Claro que las como, pero como sé lo que le hacen a mi cuerpo, soy perfectamente consciente de ello cuando me las como. Y eso hace que pueda disfrutar de lo que como, sin sentir remordimientos, porque sé lo que tengo que hacer para compensar ese exceso.

Si quieres que la alimentación de tu familia sea más saludable, empieza por ti misma.

Yo siempre digo que busques en tu interior lo que no te gusta de ti misma, y piensa todo lo que podrías hacer para cambiarlo. Esa va a ser tu hoja de ruta. En el fondo nadie te conoce mejor que ti misma, tú sabes lo que estás haciendo mal, y en tu mano está el cambiarlo.
Los grandes cambios son difíciles, pero muchos pequeños cambios van a hacer ese gran cambio mucho más fácil.

¿Y sabes otro secreto para que los cambios sean más fáciles de realizar? Pide ayuda cuando lo necesites. No tenemos porqué ser buenas en todo. Hay profesionales excelentes que están dispuestos a echarte una mano. Pilar nos habla de mindfulness, que es una buenísima manera de conocerse y tomar consciencia de nuestras vidas.

Como te he dicho antes lo mío es la nutrición, te invito a que te pases por mi blog www.equilibrialimentari.com, si quieres conocer más a fondo lo que hago.


¿Que?. ¿Os ha gustado tanto como a mí?. No hay que obsesionarse con nada, y mucho menos con la comida. Una alimentación consiente es una alimentación equilibrada. Te invito a visitar el blog de Mónica para seguir nutriéndote con sus consejos.

Photos by Katie Smith and Kelly Sikkema on Unsplash

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top