descubre tu cuerpo

En primera persona: Ana de Respira Pilates y la atención al cuerpo

En primera persona vuelve con una invitada muy especial: Ana Rivas.

Ana tiene un proyecto preciosos que se llama Respira Pilates en el que nos enseña mucho más que Pilates. Porque el ejercicio físico es una parte, muy importante, del cuidado de nuestro cuerpo. Pero este cuidado sería incompleto si sólo nos quedamos en el ejercicio. Ana incluye la mente y los cuidados internos del cuerpo en sus enseñanzas. Recuerdo cuando empecé a practicar Pilates, hace tantos años que poca gente lo conocía. Una de las cosas que me atraparon era el realizar los movimientos lentos poniendo total consciencia en la parte del cuerpo que trabajaba.  

Respira Pilates fue un regalo de las redes sociales. Comparto con Ana muchas inquietudes y gracias a Facebook (primera red en la que nos encontramos) hemos podido conectar y hablar virtualmente en varias ocasiones. Te aconsejo que la sigas y escuches sus consejos y enseñanzas para mantener tu cuerpo y tu mente en forma.

Hoy la he invitado a compartir contigo y que nos cuente lo que, desde su experiencia, descubres cuando pones atención al cuerpo, cuando lo escuchas y le haces caso. Te dejo con Ana, verás como te gusta.

_____________________________

 

LO QUE DESCUBRES CUANDO PONES LA ATENCIÓN EN TU CUERPO

por Ana de Respira Pilates

A pesar de ser nuestra casa, el cuerpo suele ser el gran olvidado. En el artículo de hoy quiero invitarte a que pongas la atención en tu cuerpo con el objetivo de aprender a escucharlo y de mejorar tu conciencia corporal.

Te aseguro que sentirás de inmediato las posibilidades de obtener calma, bienestar y autoconocimiento cuando conviertes a tu cuerpo en tu aliado.

1. Escucha a tu cuerpo

“En este mismo momento, en el lugar donde se encuentra, hay una casa que lleva su nombre. Usted ha sido siempre el único propietario, pero hace ya mucho tiempo que perdió las llaves. Así que se queda fuera, no conoce de ella más que la fachada. Usted no vive en ella. Esta casa, refugio de sus recuerdos más esquivos, más reprimidos, es su cuerpo”.

Thérèse Bertherat.

Nuestro cuerpo es nosotros mismos. Y si lees habitualmente a Pilar, seguro que coincides conmigo en que cuerpo y mente son indivisibles. Pero mientras prestamos constantemente atención a nuestros pensamientos y nos llegamos a identificar con ellos, no sucede lo mismo con el cuerpo. 

Solo nos miramos cuando nos duele algo o vemos una imagen frente al espejo que no nos gusta. Y nos perdemos que el cuerpo es una fuente inmensa de calma, placer, bienestar y autoconocimiento.

Nos proporciona infinidad de sensaciones agradables, una caricia, un masaje, el agua recorriendo tu piel mientras te duchas, ¡el movimiento mismo!

Te invito a que con mayor frecuencia salgas de tu mente unos instantes y pongas tu atención en sentir.

Descubrirás que, a través de esta escucha, puedes aprender qué sucede dentro de ti, y cómo estás viviendo las emociones. Pero además entenderás las señales de alarma que envía tu cuerpo y solemos ignorar o silenciar con un ibuprofeno. 

La atención se puede entrenar. Y a medida que aumenta tu conexión con tu cuerpo serás más sensible a estas señales y esto te ayudará liberar una emoción reprimida o a prevenir que una pequeña molestia termine en una contractura o lesión. 

2. Aumenta tu conciencia corporal 

Para muchas personas, su cuerpo es un verdadero desconocido. Y no ayudan los manuales de anatomía, que lo muestran diseccionado por partes y acabamos sin entender que el cuerpo es un todo y que todas sus partes se comunican. 

Por ejemplo, una mala pisada al caminar puede ser la responsable de un problema cervical.

Voy a plantearte unas preguntas para que evalúes tu conciencia corporal.

  • ¿Cómo es tu postura cuando estás de pie? ¿Alguna vez al verte en foto te ha sorprendido la posición de tu cuerpo?
  • ¿Sabes cómo te mueves? ¿Sientes qué músculos se activan cuando realizas algún ejercicio?
  • ¿Dónde respiras, en el abdomen, tórax o pecho?
  • ¿Conoces cómo es tu pelvis? Te animo a que recorras sus bordes con tu mano, desde tu cintura hasta los isquiones, esos huesecillos que notas que se clavan cuando te sientas en una superficie dura. Seguro te sorprende conocer el tamaño de la pelvis. 
Al tomar conciencia del cuerpo y de las tensiones musculares que existen podrás liberarlas y conseguir un movimiento natural y espontáneo. 

2.1. Alivia las tensiones del día a día

Pasamos la mayor parte del día sentados y realizando los mismos movimientos, y a pesar de movernos muy poco acabamos el día agotados. Si a esto le sumamos el estrés diario con el que vivimos, el resultado es un desequilibrio muscular que puede provocar una postura desalineada y dolores diversos.

¡Estás desperdiciando tu energía! Cuando incrementas tu conciencia corporal empiezas a sorprenderte a lo largo del día en posiciones de tensión, con tus hombros elevados y los músculos rígidos. Ser consciente de esto te permitirá relajarte y tener unos mayores niveles de energía y vitalidad.

2.2. Consigue un movimiento libre

Las tensiones musculares que gobiernan tu cuerpo influencian la manera en la que te mueves y poco a poco van dejando su huella y afectando a tu postura. 

Además, la manera en la que te mueves refleja tu estado de ánimo. Puedes adoptar actitudes de tristeza, alegría o miedo. 

El cuerpo consigue adaptarse y transmitir tus emociones y manera de ser. Sin embargo, cuando se vuelve rígido pierde esta adaptabilidad y nos encierra en una única actitud. Si quieres leer más sobre este tema, en este artículo te detallo las 7 tipologías corporales que se dan en base a tu postura y personalidad.

3. ¿Cómo puedo aprender a escuchar a mi cuerpo y mejorar la conciencia corporal?

Para conectar con tu cuerpo necesitas observar y moverte de manera consciente. Estos son algunos consejos que te ayudarán.

3.1. Presta atención a tu respiración

Cuerpo y mente conectan a través de la respiración. Simplemente observándola, en cualquier momento, nuestra mente se ralentiza y se abre una vía de comunicación con el cuerpo.

Puedes detenerte y sentir cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. Puedes modificarla haciendo una inhalación profunda y dejando salir el aire lentamente mientras dejas que tu cuerpo se relaje. O puedes probar a dirigir el aire hacia diferentes puntos del cuerpo, el abdomen, el tórax, el pecho o alguna zona en la que sientas malestar. Visualiza como se oxigena esta parte de tu cuerpo con cada inhalación y como el malestar se diluye en cada exhalación. 

Dedica unos minutos al día a probar alguno de estos ejercicios mientras te desplazas a tu trabajo, en tu oficina o tranquilamente en tu casa tumbada. Y siempre que lo necesites, suspira. En este artículo Pilar te contó lo importante que es.

3.2. Revisa los apoyos de tu cuerpo con el suelo

Mientras caminas concéntrate en cada paso que das, siente tu cuerpo avanzar, el apoyo de tus pies en el suelo. Intenta sentir cada detalle de cada paso, desde el apoyo en el talón, el traslado del peso hacia delante y como se despega del suelo.

Este simple ejercicio es toda una meditación en movimiento.

3.3. Practica Pilates

El Pilates es el método que me enseñó a escuchar y cuidar de mi cuerpo. Se basa en la atención plena a cada movimiento, respiración y sensación que surge. Mediante movimientos agradables y controlados conseguirás tonificar los músculos de todo tu cuerpo y mejorar la salud de tu espalda.

En Pilates no has de llegar a ningún lugar, simplemente escuchar y respetar los limites de tu cuerpo. 

Puedes empezar a practicarlo desde tu casa sin necesidad de ningún tipo de material. Te dejo un video con ejercicios suaves para liberar tu espalda

3.4. Sé constante

Piensa que cuanto más tiempo lleves desconectado de tu cuerpo, por lo general, más largo será el proceso. A pesar de ello, los beneficios de escucharte y moverte son casi inmediatos.

Elige una actividad, disciplina o ejercicios con los que te sientas cómoda y que te gusten, esta es la mejor manera para garantizar que consigues ser constante. 

“El cambio se produce a través del movimiento, y el movimiento cura”. Joseph Pilates.

¿Cómo es tu relación con tu cuerpo? ¿Qué técnica sueles emplear para relajarte y tomar conciencia? ¡Nos vemos en los comentarios!

_____________________________

Sí, cuéntanos a Ana y a mi cómo es la relación con tu cuerpo. Si no te satisface, puedes acudir a profesionales como Ana para cambiar esa percepción y aprender a mirarte, a escucharte y, sobre todo, a cuidarte.

¡Gracias Ana por aceptar mi invitación!

Nos vemos por las redes

Y si quieres saber más sobre Ana y su proyecto Respira Pilates, aquí te dejo sus datos:

BIO:

Ana es entrenadora personal, especializada en corrección postural, readaptación de lesiones y el método Pilates. Licenciada en ciencias de la actividad física y del deporte con dos Masters de ejercicio físico para la salud. Con más de 14 años de experiencia como profesora presencial, ahora inicia el proyecto on-line Respira Pilates para ayudarte a entrenar sin sufrir, con consciencia y hábitos saludables. 

La encontrarás en

Web: http://www.respirapilates.com/

Facebook: https://www.facebook.com/respirapilatesCOM/

Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC2JFrIDPNVDf926PyiP_IUQ

 

2 Comments

  1. Ana
    20 julio, 2018

    Gracias Pilar por darme la oportunidad de escribir en tu casa.
    Ha sido muy gratificante reflexionar a cerca de la relación cuerpo mente y trasladarlo a estas propuestas para que podamos ponerlo en práctica y mejorar la relación con nuestro cuerpo.
    Estaré atenta a los comentarios por si surge alguna duda.
    Un abrazo!

    Responder
    1. Pilar Navarro
      20 julio, 2018

      Gracias a ti. Sabes que las puertas de mi casa siempre están abiertas para ti. Somos cuerpo y mente así que nos complementamos. Si recibo alguna pregunta, te la pasaré. Aunque creo que está todo muy claro. Lo has explicado muy bien y con sencillez, como a mí me gusta. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top