¿Te he contado ya los beneficios de la escritura? Sí, muchas veces. De hecho, he escrito varios artículos sobre ello en este blog y te he ofrecido trabajar conmigo en el Taller de Escritura Emocional. Sabes que con frecuencia digo que la escritura es una de las actividades que se tienen que hacer con atención plena; prueba a escribir pensando en otra cosa diferente a lo que escribes y dime qué ocurre…
Siguiendo en la misma linea, hoy te traigo una firma invitada. Nada más y nada menos que Rosa Inclán, grafóloga experta en el tema –te dejo abajo su Bio y cómo encontrarla–, para hablarte de los beneficios de la escritura. Para mi, que conozco su trabajo de primera mano, es un placer que haya aceptado la invitación a mi casa virtual para contaros, desde una perspectiva íntima y personal, algo más de la escritura a mano. Te animo a leer su artículo y conocer más aspectos de esta actividad tan beneficiosa para nuestra salud mental y emocional.
_______
DIARIOS Y ESCRITURA PERSONAL
«Desde bien jovencita siempre me llamó la atención escribir diarios. Era mi momento personal, en el que me sentía yo misma. Pasaba largos ratos en el escritorio de mi habitación, escribiendo páginas y más páginas en mis libretas de hojas cuadriculadas.
Era en esos momentos cuando podía descargar mis pensamientos, sin esperar ningún juicio ni valor sobre ellos. Podía expresarme intranquila, enfadada, feliz, animada a veces… Y todo en ese momento valía, nadie se preocupaba, ni me alentaba, ni me animaba, no me juzgaba… Era la compañía perfecta conmigo.
Siempre se ha entendido que escribir un diario se basa, única y principalmente, en escribir un tipo de memorias de tu vida para que queden para la posteridad. Cosa que podría ser también, aunque no era mi caso.
Yo no tenía grandes hazañas que contar, ni grandes secretos que dejar escritos por si alguna vez hicieran falta desenmascararlos. No. Eran simples historietas de chiquilla, con los típicos problemas correspondientes a mi edad de aquel entonces, que para mí eran verdaderos traumas y problemas insuperables. ¡Alegrías también! Y escribirlos me ayudaba.
¿Cómo? Al escribir, sobre todo, lo que me preocupaba era como si les diera espacio. Como si me desprendiera de esos pensamientos la distancia justa, entre mi mente y el papel, como para que ya no fueran del todo míos. Al dejarlos anotados, se quedaban ahí, un poquito más lejos de mí, y podía valorarlos en la distancia.
Eso me daba paz. Me tranquilizaba. Ya no estaban completamente en la cabeza. Mi diario compartía el peso de ellos, conmigo. Mi aliado. Además sabía que todo lo que le contara, no se lo iba a decir a nadie. Podía ser yo en esos momentos sin temor a nada.
Cuando se me propuso realizar el taller del “Diario terapéutico” sentí la necesidad de volver a leerlos, no lo había hecho nunca, es más, no lo aconsejo. Escribir un diario es soltar lastre emocional, y no hay necesidad de volver a cogerlo. Releer un diario sería como volver a sentir situaciones que igual hemos olvidado y no tenemos necesidad de volver a recuperar.
Pero en este caso tenía que hacerlo. Qué mejor forma de transmitir experiencias con la mía propia.
A mi pasión por la escritura se unió mi curiosidad por su interpretación. La grafología siempre me había llamado la atención, y fue unos años más tarde que me decidí a certificarme en Grafología, Grafoterapia, Especialista en la interpretación de test gráficos (dibujos) y Périto Calígrafo. La combinación perfecta para trabajar aspectos personales de nuestra personalidad plasmadas en un diario.
CÓMO TE AYUDAS ESCRIBIENDO A MANO
Basta con leer artículos o libros para informarnos de los grandes beneficios que tiene la escritura a mano. Continuamente escucho padres angustiados cuando conocen que sus hijos en determinado curso van a sustituir los libros por el iPad.
Estoy totalmente de acuerdo en que la sociedad evoluciona y nuestros niños y jóvenes tienen que estar al día del desarrollo tecnológico. Mis hijos son los primeros que adoran las pantallas, que restrinjo imperativamente a un número de horas el fin de semana.
¿Nos tenemos que volver locos, y prohibir tajantemente su uso? Pienso honestamente que no. Lo que debemos hacer los padres es educar al bueno uso de los aparatos, de manera firme y constante. ¿Por qué digo constante? Porque a veces, reconozco que nuestro ritmo de vida nos saca de nuestras casillas y, por falta de un momento de descanso, donde dije digo, digo Diego. No, esa no es una buena manera. Hay que cumplir las reglas siempre.
Por otro lado, también sería engañarnos que la escritura a mano es cierto que todos (adultos y niños) la estamos dejando de lado. Son los daños colaterales de tantísima tecnología. Pero…
¿Estamos haciendo nosotros algo para evitarlo? No tenemos que echar la culpa de todo a las instituciones y colegios. Ellas se rigen por un sistema educativo que tienen que cumplir.
¿Podrías pensar, si tienes hijos, cuantos viajes a la semana haces con tus hijos para llevarles a las extraescolares?
¿Podrías pensar, si tienes móvil (que lo tienes), cuántas horas pasas contestando mensajes sin ninguna importancia o viendo vídeos que te mandan que lo único que hacen es hacerte perder el tiempo?
Tanto sea por un motivo o por el otro, siempre podremos sacar tiempo para la escritura si te lo propones. Yo tengo por seguro que mis hijos no dejaran de escribir a mano, de pintar, de redactar en una libreta… Porque prefiero que no sean un as tocando el piano, o jugando al tenis, o al fútbol… Y en mi caso, no atenderé mi teléfono lo más rápido que a mi amiga le gustaría, pero compartiré al menos un ratito al día para escribir a mano con mis hijos.
BENEFICIOS DE LA ESCRITURA A MANO
Para terminar de convencerte, voy a enumerarte los grandes beneficios que te aportarás ejercitando tu boli.
- Mejora el aprendizaje y la memoria. El escribir a mano te ayuda a procesar la información y a reestructurarla con tus propias palabras. A los pequeños de la casa les ayudará a aprender a leer y escribir. Mejora la comprensión lectora y se evitan las faltas de ortografía, ya que no hay ningún corrector en la libreta que nos “chive” la forma correcta de escribirla.
- Favorece la creatividad y el pensamiento crítico. La actividad neuronal de nuestro cerebro se incrementa, y a la vez la capacidad de resolver problemas. La imaginación, la creatividad, y la capacidad expresiva se estimulan porque tienes más tiempo previo para pensar: no es lo mismo dar golpes a una tecla, que controlar el trazo mientras dibujamos letra a letra, una palabra.
- Combate el deterioro cognitivo. Escribir a mano contribuye a mantener el cerebro activo, y a conservar la destreza motora de las personas mayores.
- Nos protege contra el estrés. Un boli, lápiz, o un lápiz de color pueden ser nuestros mejores aliados para combatir la ansiedad. Estudios han probado, que pintar por ejemplo un mandala, tiene un efecto calmante. Este es un ejercicio que he podido comprobar personalmente, ya que mi padre, enfermo de párkinson, ocupaba horas y horas coloreando mandalas ya que, como él decía, se tranquilizaba.
- Aumenta la concentración. Escribir a mano supone tener los cinco sentidos despiertos, y centrados en un punto del papel. Escribir en el teclado es más automático, y ni siquiera es necesario mirar nuestras manos para escribir.
- Ayuda a vivir las emociones de manera serena. Escribiendo a mano, logramos que nos desahoguemos cuando tenemos emociones contrapuestas, sentimientos bloqueados, o somos incapaces de controlar nuestra ira o enfado.
Tenemos suficientes motivos, para empezar a escribir hoy mismo. Sólo nos hace falta, diez minutos al día, boli, y papel. Podemos escribir en cualquier lugar y momento, sólo necesitamos compromiso por nuestra parte, y creer en el gran beneficio terapéutico de un boli.»
______
¿Quien es Rosa Inclán Cervera?
Siempre inquieta, observadora e interesada en temas de desarrollo personal, hace años puse mi atención en la escritura y su interpretación. Este interés, que en un comienzo sólo clasificaba como una curiosidad, fue creciendo en mí sin pausa ¡Mientras más sabía más quería saber!
Así es como fui formalizando mis estudios hasta conseguir certificación en: Grafología, Grafoterapia, Especialista en interpretación de tests gráficos y Perito Calígrafo. Todos mis conocimientos en este campo los he aplicado para ayudar a personas que necesitan conseguir un diálogo más saludable con sus pensamientos.
Porque nuestra letra puede ayudarnos a conocernos un poco más y poner remedio a aquellas cosas que nos hacen sentir incómodos en nuestro día a día.
Ademas, Rosa es autora de los libros:
Puedes encontrar a Rosa Inclán en: