Club de lectura Viviendo Mindful

Quizá ya sepas por mis redes sociales que este mes comienza el Club de Lectura de Viviendo Mindful.

«¿Por qué?»,« ¿Para qué?», «¿Me podría interesar?» son algunas de las preguntas que puedes hacerte. Voy a contarte la motivación que hay detrás del Club y si tienes alguna pregunta sin resolver, en comentarios puedes plantearla.

¿Qué es un club de lectura?

Hasta hace poco tiempo, los clubs de lectura eran solo presenciales. Ahora, gracias a las redes sociales y a Internet, se están creando grupos virtuales en los que los participantes no se conocen en persona pero tienen unas inquietudes similares.

Un club de lectura es un grupo de personas que acuerdan leer un determinado libro y se reúnen, normalmente una vez por semana, para comentar y poner en común las páginas leídas, distintos aspectos de la obra, plantear dudas, conocer al autor, reflexionar sobre distintos aspectos de la vida, etc. Lo más común es que se lean libros de ficción y, de hecho, los clubs se organizan siguiendo un interés común, por ejemplo, clubs de lectura de novela romántica, de fantasía, histórica, o simplemente de novedades y best-sellers.

A mí siempre me han llamado la atención sin llegar a formar parte de ninguno hasta que empezaron a surgir los clubs de lectura virtuales. Ahora pertenezco a varios a través de grupos cerrados de Facebook. Y la experiencia está siendo tan positiva que pensé en formar uno en torno al mindfulness y crecimiento personal.

¿Por qué?

Porque creo que puede ser enriquecedor para todos los participantes y, por supuesto, para mí. Pero no solo eso. He leído muchos libros de no ficción por propia iniciativa, porque me han llamado la atención o por sugerencia de alguien. En muchos cursos y talleres recomiendan libros que siempre me resultan interesantes. Y los compro por encima de mis posibilidades… lectoras. 

  • Y sí, leer está muy bien. Pero a veces sentía que me faltaba algo, como poder comentar y plantear dudas, dilemas, ocurrencias, etc. No siempre son lecturas fáciles de comprender.

 

  • Gracias a los clubs de lectura de ficción he conocido autores y obras que jamás se me hubiera ocurrido leer, además de gente dentro del grupo, con intereses comunes, de los que he aprendido mucho.

¿Te parecen razones suficientes para lanzar el Club de Lectura de Viviendo Mindful?

¿Te vienes?

Entra y solicita tu adhesión pinchando en la foto:

¿Qué haremos?

A final de cada mes propondré dos libros para que el grupo vote por el que más le apetece. Una condición es haberlo leído yo. Si recomiendo algo que no he leído y es una patata… no me parece honesto. Por eso voy a trabajar doble: leeré a la vez que vosotros el libro del mes y, además, uno nuevo para evaluar si os puede interesar o no. Acepto sugerencias, por supuesto. Ya tengo dos en cola que no conocía. Así, nos nutrimos unos de otros.

Febrero será el primer mes y ya somos unos cuantos. Los libros propuestos fueron:

1. El manual del mindfulness, de Elisha Goldstein y Bob Stahl. Editorial Kairós.

2. Doce pasos hacia una vida compasiva, de Karen Armstrong. Editorial Paidós Contextos.

¿Quieres saber cuál han escogido los miembros del grupo por mayoría?

Entra en el grupo y solicita tu ingreso. En cuanto vea la solicitud, si eres tú, te acepto y ¡a leer!

De las dos propuestas, una será un libro sobre mindfulness y la otra uno que trate de algún tema relacionado con el crecimiento personal, el autoconocimiento y la vida consciente. Evitaré los libros de seudo-ciencias y best-sellers de auto-ayuda. Esa no es la idea del grupo. 

Una vez escogido el libro, haremos un reparto aproximado de los capítulos, por semanas, para intentar ir al mismo ritmo y acabar en fecha. Aunque cada uno es libre de leer, no leer o hacerlo al ritmo que prefiera.

Durante la semana se podrán colgar, en el hilo correspondiente, preguntas, comentarios, sugerencias, prácticas… de los capítulos de dicha semana, sin adelantarnos aunque vayamos más avanzados, por respeto al resto del grupo.

Esa palabra que acabo de escribir, RESPETO, es la que debe guiar todo comentario en el grupo. El objetivo es ayudarnos y complementarnos, sin juzgar ni ridiculizar ni faltar al respeto a nadie. Es un grupo para la reflexión utilizando el libro como guía.

Si tienes alguna sugerencia, contacta conmigo dejando tu mensaje en comentarios o por redes sociales.

Y ya que hablamos de libros, te recomiendo uno para la práctica de mindfulness, formal e informal, que no voy a sugerir en el Club de Lectura porque no es un libro que se pueda leer en un mes.

Mindfulness en la vida cotidiana, de Jon Kanat-Zinn. Editorial Paidós.

Este podría ser una recomendación para todo el año e ir desgranando cada una de sus 71 propuestas. Si lo lees y tienes algún comentario, puedes plantearlo en el Club con el hastag #Mindfulnesscotidiano. Mi consejo es leer cada día, o cada semana, uno de los capítulos, por orden, y llevarlo a la práctica introduciendo pequeños hábitos mindfulness en tu rutina diaria. Para los que empiezan, es una manera de aprender y conocer lo que es mindfulness, para los más veteranos, es un recordatorio y ayuda a la profundización.

 

Te agradezco que compartas esta entrada si conoces a alguien que pueda estar interesado en participar en el Club de lectura.

¡Te espero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top