pensamientos-ansiosos

Dominar los pensamientos ansiosos

¿Sabes que más de la mitad de los pensamientos no los generas deliberadamente? Son intrusiones mentales inesperadas y espontáneas de las que tomas conciencia al instante y sin esfuerzo alguno, y que pueden generar depresión, ansiedad o negatividad si no los gestionas de manera adecuada. Así define David A. Clark los pensamientos ansiosos en el libro que hoy reseño.

Ficha técnica

Título: Manual para dominar los pensamientos ansiosos. Habilidades para superar los pensamientos intrusivos no deseados que nos llevan a la ansiedad, las obsesiones y la depresión.

Autor: David A. Clark (Psicólogo clínico)

Editorial: Desclée de Brouwer (www.edesclee.com)

Edición: 2020 (en USA 2018)

Traducción: Mónica Castell-Giménez

Sinopsis: puedes leerla en este enlace de la editorial https://www.edesclee.com/colecciones/serendipity-maior/manual-para-dominar-los-pensamientos-ansiosos

¿Podemos dominar los pensamientos ansiosos?

Si tu mente se llena de pensamientos intrusivos y te gustaría aprender a gestionarlos, este es tu libro. El título, «Manual para dominar los pensamientos ansiosos» se ajusta al contenido: da lo que promete. Un libro muy práctico que combina parte teórica con ejemplos reales y ejercicios. Si lo sigues con constancia y compromiso aprenderás mucho sobre tus pensamientos y el control de los mismos.

Con frecuencia, el malestar que sentimos deriva de lo que David A. Clark llama los pensamientos intrusivos, es decir, los no deseados, que van tomando forma y lugar en nuestra mente y acaban por ocupar todo su espacio. Como los reconocemos como negativos, nos esforzamos por sacarlos y es entonces cuando se produce la paradoja del control mental que Clarck describe en el libro: cuanto más luchamos por controlar los pensamientos no deseados, más empeoran.

En este manual se dan las claves para revertir esa tendencia con ejercicios y estrategias sencillas que puedes realizar en casa. Algunas de ellas están basadas en el mindfulness, otras en la terapia de la aceptación y compromiso, en la neurocienca cognitiva, etc. 

El libro consta de ocho capítulos que deben seguirse en orden puesto que cada uno depende de lo trabajado en el anterior. Los primeros te ayudan a conocerte y reconocer los pensamientos que sueles tener y los siguientes profundizan en los casos prácticos recogidos por el autor y basados en su larga experiencia como psicólogo clínico. 

El libro me gusta porque no es una promesa de que va a mejorar tu vida por arte de magia y de que te vas a hacer rica al controlar tus pensamientos, que van a ser de color rosa para siempre jamás. Es un libro para trabajar. Y es el trabajo, el entrenamiento mental continuo, el que te liberará de pensamientos intrusivos, cuando esto sea posible, o te ayudará a convivir con ellos sin lucha haciendo que tu vida sea más placentera.

En pocas palabras, es un manual de ejercicios con el que mejorarás tu salud emocional y bienestar general solo con un cambio de enfoque y una gestión diferente de las emociones negativas. Pero ¡cuidado!: sin práctica no hay beneficio.

Clark va a hacer que indagues en el autocontrol, la fuerza de voluntad, el miedo a perder el control, el autodescubrimiento como inicio del entrenamiento,  la desintoxicación mental, soltar, la aceptación consciente, crear instrucciones positivas y realistas que te ayuden a mejorar, etc.

Te gustará si

  • Has leído mucho sobre el control mental y la gestión de los pensamientos pero aún no has logrado hacerlo. Necesitas ejercicios prácticos que te motiven y te acerquen a tu objetivo.
  • Has experimentando ansiedad, depresión u otras emociones negativas, incluso destructivas o inhabilitantes, causadas por tu rumiación mental y estás dispuesta a trabajar para que no vuelvan a dominarte.
  • Consideras que la salud mental es parte importante de tu bienestar y te gusta cuidarte por dentro y por fuera.

No te gustará si

  • Si crees que todo fluye en tu mente y estás feliz como estás.
  • Si prefieres entrenar tu mente con un profesional porque sola te cuesta seguir las pautas y no eres constante.
  • Si no te gustan este tipo de libros y no crees que la autogestión de los pensamientos.

Conclusión

¿Quieres saber si me ha gustado? Me ha encantado.

Si practicas mindfulness habitualmente u otro tipo de práctica que trabaje con la mente y los pensamientos, tal vez no necesites de estos ejercicios. Aunque, aún si ese es tu caso, te los recomiendo. Algunos de ellos ya los conocía por los años que llevo de estudio de la mente, la atención y el mindfulness; otros son nuevos para mí. Y ya los estoy incorporando en mi trabajo.

Creo firmemente en que todos podemos trabajar con nuestra mente para que, a su vez, ella trabaje para nosotros. Que todo lo que hagamos sea desde la consciencia y en nuestro beneficio porque así beneficiamos a los que nos rodean. ¿Que te enfadas y no sabes de dónde viene esa ira? La arrojas al exterior, quizá hacia alguien que no tiene culpa de nada, que a su vez la recoge con gesto de injusticia y la vuelca en otro, etc. Si sabes de dónde viene esa ira y aprendes a gestionarla, nadie más se verá afectado. Puedes aprender a aceptarla y convivir con ella si su eliminación es imposible. Y puedes aprender también a crear pensamientos constructivos (prefiero esta palabra a la de positivos por las connotaciones de falsedad que le dan algunos).

Clark nos embarca en un viaje que te recomiendo hacer. En la maleta solo tienes que meter tus pensamientos, lápiz y papel (sí, te invita a escribir, ¿cómo no me va a gustar?).

En el siguiente enlace tienes un acceso de compra directo a Amazon afiliados:

pensamientos-ansiosos

«Manual para dominar los pensamientos ansiosos»

Si te decides a practicar con este método, cuéntamelo. Me encantará saber cómo te va. Y si crees que alguien más se puede beneficiar, ¡comparte la entrada! Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top