¿Se puede equilibrar la autoestima con la escritura?
En los talleres online de escritura emocional trabajamos la autoestima como una parte importante de la salud interna de las personas. He tenido alumnas en los talleres tutorizados que me han pedido ejercicios de escritura que les ayuden a mejorar la visión que tienen de sí mismas. Está claro que la salud emocional pasa por tener una autoestima equilibrada. Adquirir el hábito de escribir a diario te ayuda a trabajar esos puntos críticos de tu pensamiento que te llevan a quererte poco o a verte de una manera distinta —peor— de la que te ven los demás.
La respuesta positiva de mis alumnas me ha animado a reunir los ejercicios de escritura en un nuevo taller online específico de autoestima.
Reproduzco a continuación el comienzo de la primera sesión del taller «Mejora tu autoestima con la escritura»:
¿Qué es la autoestima?
«La autoestima depende de una misma, aunque te parezca que no lo puedes controlar. Suele construirse dentro con las palabras que vienen de fuera. Pero, exactamente, no es algo que los otros dicen o los otros hacen. La autoestima no debe depender de los demás y esto, que parece muy obvio, no es lo que creemos. Porque la gran mayoría de nosotros creemos que la autoestima va a mejorar cuando los demás se comporten de la forma en que nos gustaría que lo hicieran (con gestos y palabras). Es un error. Así no se desarrolla la autoestima; tiene que venir de dentro, de un amor incondicional hacia ti misma.
Leer frases inspiradoras o recibir comentarios agradables por parte de los demás, acumular likes en las publicaciones en redes sociales o recibir el reconocimiento que esperamos por nuestro trabajo, no debe ser el eje sobre el que pivote la autoestima. El impacto positivo en la autoestima no es el amor ni la valoración que nos llega de otros, si no la que tú te das.
La autoestima, por tanto, es el amor que te llega de ti misma y hacia ti misma, el amor que te das, y este amor propio no es una idea a la que tienes que darle vueltas, no es un concepto ni es una filosofía, no es algo que tienes que pensar o desear o descubrir. Es algo que tienes que hacer de forma repetida y constante. La autoestima como actitud, hábito diario.
La clave está en no defraudarte a ti misma, en conseguir lo que te has dicho que vas a lograr. Para ello, no te pongas metas poco realistas ni sueños inalcanzables. Al memos, de momento. Hasta que te sientas segura en tus zapatos y reconozcas todas tus capacidades y cualidades. Lee bien: re-conozcas. Volver a conocer. Porque seguro que sabes lo que vales. Quizá se te ha olvidado por diferentes motivos. Con los ejercicios de escritura para mejorar la autoestima vamos a trabajar para re-conocer, re-descubir todas y cada una de las cualidades que hay en ti.
Cuando una solo se mira a través de los ojos de los demás, o a través de los propios pero con una exigencia fuera de lo normal, deja el campo abonado para la auto-negatividad. La mente se vuelve un tsunami de negatividad que lleva a formar una autoimagen negativa y así no se puede construir una sana autoestima. Porque la autoestima es el resultado de la forma en la que te percibes a ti misma, no cómo te perciben los otros. Como te percibes tú, cómo piensas tú acerca de ti; si tu autoestima es baja es porque tu auto percepción es negativa, así que tienes que cambiar esa forma en la que piensas acerca de ti y la mejor forma de hacerlo es cambiando tu actitud».
Los ejercicios de escritura son una herramienta eficaz para mejorar la autoestima o, al menos, reforzarla y equilibrarla porque actúan sobre tu autoconocimiento.
¿Por qué debo mejorar la autoestima?
- Si sientes que todo lo haces mal.
- Si crees que te están jugando continuamente.
- Si no te perdonas.
- Si te afecta lo que dicen los demás sobre ti o tus actos.
- Si tienes miedo exagerado a la crítica.
- Si lo que tu ves de ti, tu autoimagen, no coincide con lo que te dicen los demás y, sin embargo, no les crees; piensas que te engañan.
- Si crees que cuando te dicen algo negativo tienen razón y cuando te dicen algo positivo lo hacen para quedar bien pero es mentira.
- Si te dan 10 opiniones sobre algo que has hecho, 1 negativa y 9 positivas, te quedas solo con la negativa.
- Si te comparas continuamente con otras.
- Si crees que la alegría que muestran los demás hacía un logro tuyo es falsa.
- Si estás convencida de que todas las demás tienen una vida mejor y más interesante que la tuya.
- Si te dices que los de tu familia te quieren porque es su obligación.
- Si no das valor a tu persona ni a tus obras.
- Si eres muy negativa.
- Si siempre te pones excusas y te saboteas.
- Si… (pon tu caso)
El término autoestima es muy coloquial; se utiliza mucho. Sin embargo a mí no me gusta especialmente. Prefiero términos como quererte, amarte, valorarte, cuidarte y, sobre todo, respetarte. La autoestima empieza con el respeto a una misma. Respeta tu cuerpo, tu mente, tus aficiones, tu espacio, tu tiempo, tus actos… No quererte tal y como eres es una falta de respeto hacia ti misma.
Los pensamientos son un arma muy poderosa que puede destruir hasta la mejor imagen que tienes de ti. Los ejercicios de escritura actúan sobre ese pensamiento que, como ya te he contado en el blog, son el filtro que deforma la realidad.
En el taller de escritura para mejorar tu autoestima te ofrezco ejercicios variados, lecturas, audios… Te propondré que trabajes la aceptación y el perdón entre otros aspectos esenciales del amor.
Porque de lo que se trata es de que te ames. Sin un positivismo irreal ni un pesimismo castrante. Así como amas a tu hijo, con sus defectos y virtudes, debes amarte a ti misma. Y en eso consiste la autoestima desde mi punto de vista.
Una autoestima equilibrada te da fuerza interior para enfrentarte a cualquier circunstancia de tu vida, seguridad y autoconocimiento. Reconocerás tus puntos fuertes y débiles, tus cualidades y tus carencias. Saber esto te da poder porque podrás reforzar unos y paliar o mejorar otros. Son tus herramientas de vida. Y solo tienes que quererte y valorarte.
Ejercicios de escritura para mejorar la autoestima
Algunos ejercicios para mejorar la autoestima que haremos en el taller:
1.- Observa cómo te hablas durante una semana. Toma nota de las veces que te hablas en positivo y de las que te hablas en negativo.
2.- Haz tu DAFO personal: escribe tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
3.- Escribe una carta a tu yo del futuro y cuéntate cómo has logrado tu sueño de…
Prueba con estos tres esta semana. Si quieres seguir, escríbeme a viviendomindful@gmail.com contándome tu motivación para hacer el taller y te explicaré las dos modalidades: taller online por e-mail sin tutoría (seis semanas) o el tutorizado en el que te reviso los textos y adapto las sesiones a tus necesidades.
Seguiremos hablando de este tema que me parece muy interesante. Sigue las noticias en mi blog, newsletter y redes sociales para estar al día.
¡Ah! Una consecuencia de los talleres de escritura es el libro de relatos «Dime tu nombre, mujer» con retazos de historias de mujeres que puedes adquirir en Amazon.
Te espero en el taller. Seis semanas durante las que recibirás una lección semanal en tu e-mail. Apúntate ya por 37€ en el botón de compra. Mándame un mail a viviendomindful@gmail.com con la confirmación de pago y ¡empezamos!: