Hoy os presento en la sección En primera persona, a Noemí Folch Pueyo, Experta en Inteligencia Emocional, Especialista en Mindfulness de Educación Consciente y Desarrollo Personal, Maestra en Educación Infantil. Conocí a Noemí en el curso de especialista universitario de Educación Consciente y Mindfulness de la Universidad de Almería, y desde entonces la sigo en su blog Emociones Conscientes y a través de redes sociales. Noemí ofrece talleres de inteligencia emocional y mindfulness entre otras cosas. Te invito a conocerla. Aquí nos cuenta su experiencia.
Viviendo el mindfulness
Una compañera me ha solicitado que escriba mi experiencia con el mindfulness, qué me atrae de esta práctica, cómo lo llevo a cabo o porqué decidí experimentarlo. He creído conveniente escribirlo en un post en el blog por si os despierta alguna inquietud que os acerque a conocer el mindfulness o la meditación.
Mi misión en esta vida se encuentra relacionada con la inteligencia emocional, he descubierto que me apasiona y que puedo ayudar a las personas a gestionar las emociones. Cuando me formé en ello en la UNIR (Universidad de La Rioja), comencé a escuchar la palabra mindfulness, que enseguida me atrapó. Investigué, curioseé en la red, visioné experiencias y decidí que mi camino personal y profesional lo acompañaría el mindfulness, como una herramienta para gestionar las emociones.
Si tienes el foco puesto en lo que deseas las oportunidades llegan, me formé en la Universidad de Almería en Mindfulness en Educación Consciente y Desarrollo Personal, descubriendo un equipo de profesionales cercanos, expansivos, pacientes, que me mostraron ideas, conceptos, experiencias que fueron de gran crecimiento personal. Junto a los docentes, compartí este aprendizaje con un alumnado generoso, atento, compasivo y entusiasta, que aportó gran valor en esta andadura.
Tras esta formación me ha propuesto enseñar mindfulness mediante cursos, talleres o charlas donde las personas que acudan puedan entender qué es el mindfulness y practicarlo en grupo. Mi propuesta se dirige principalmente a docentes, familias y adultos que quieren aprender a poner en práctica el mindfulness.
Actualmente, practico la atención plena en todos los ámbitos de mi vida (práctica informal), aceptando el presente instante a instante, sin juicios, sin expectativas, dejando que la vida me regale momentos de plenitud. Respecto a la práctica formal, la meditación, la practico adaptándola a las circunstancias, en ocasiones practico sin guías, centrando mi atención en la respiración o los sonidos, y, cuando me encuentro preparando los cursos, practico las meditaciones que recomiendo a los asistentes, acompañando su proceso. Estoy abierta a seguir aprendiendo sobre la meditación, por ello, quiero formar parte de un grupo de meditación, y busco meditaciones nuevas que me aporten nuevas sendas en este recorrido meditativo.
En estas imágenes quiero mostrar la atención plena contemplando el amanecer, la actitud de mente del principiante observando todo como si fuera la primera vez, y la enseñanza de lo aprendido mediante el ejemplo.
El mindfulness me aporta el poder fluir con la vida, disfrutar de lo que soy, de las personas que quiero, estar presente, entender mejor mis emociones y descubrir que soy la observadora de lo que ocurre, que en mi caso es ser amor y ser feliz.
Noemí Folch
Emociones Conscientes
Doy las gracias a Noemí por su aportación. Espero que su testimonio os ayude a entender los beneficios y aportaciones que la práctica de mindfulness puede aportar a tu vida. Podéis en contras a Noemí en su blog Emociones Conscientes, y en Facebook. Y gracias a ti, lector, por estar ahí.