Vivir una vida con enfoque, propósito y atención plena resulta complicado en una sociedad como la actual repleta de prisas y distracciones. Parece que nos quieran continuamente ocupados, con la cabeza siempre enredada con algo. Poco espacio hay para la paz mental.
Las obligaciones diarias junto con la llegada de notificaciones y correos electrónicos a nuestros teléfonos inteligentes, anuncios cada vez más llamativos en los medios de comunicación, incluidas las redes sociales, la rapidez con que pasan las noticias, las imágenes, las entradas, etc. ante nuestros ojos y miles de opciones que tratan de captar nuestra atención distrayéndola del cometido que nos habíamos propuesto, es lo más normal en la actualidad.
Cuando ya tenemos clara una decisión —de compra, de meta en la vida o de cualquier actividad diaria— de pronto surgen nuevas opciones que nos van alejando, en muchas ocasiones, de nuestro propósito.
Si te sientes identificado con estas situaciones es probable tus deseos sean:
- ser y estar más atento,
- encontrar sentido y enfoque en tu vida,
- sentir paz mental, calma y serenidad en medio de la incertidumbre diaria,
- ser más efectivo y eficiente en tu trabajo y en tu vida,
- saber trabajar enfocado, con atención sostenida en la tarea que quieres realizar en cada momento,
- saber cómo volver con rapidez a la tarea en cuestión una vez que te has distraído,
- saber aprovechar bien el tiempo, sin caer en la tentación de las distracciones, para ser más productivo y tener más tiempo libre que dedicar a tus aficiones, familia…
- no sucumbir a la negatividad de algunos pensamientos que te llevan a no seguir con un proyecto,
- sentir y disfrutar el presente cuando estás con los tuyos,
- en definitiva, vivir una vida consciente.
No es fácil. Puedes tener clara la idea y te levantas con la actitud de vivir enfocado y consciente, pero entonces eres presa de:
- las demandas de otras personas,
- llamadas de teléfono, correos electrónicos, mensajes…
- requerimientos de última hora de tu jefe, cliente, familia…
- una idea que te pasa por la mente y te lleva lejos de lo que estabas haciendo.
Sé, por experiencia propia, que no es fácil lidiar con estas dificultades y encontrar el enfoque consciente que estás buscando. La mayoría de las personas viven como si llevaran un piloto automático en la cabeza que les lleva de un sitio a otro sin ser consciente de que siguen una especie de programa. No se lo cuestionan. Otras personas son conscientes de este modo de actuar y deciden tomar las riendas de su vida, es decir, ser ellas mismas las que deciden a qué atender, cómo gestionar las distracciones y qué esfuerzo hacer para dirigir sus vidas. Para ello aprenden a lidiar con las distracciones de la tecnología, con la incertidumbre del día a día y con el presente real de sus vidas personales y profesionales.
Nunca es tarde para aprender. El entrenamiento de la atención va moldeando tu mente de la misma manera que el deporte moldea tu cuerpo. Las prácticas mentales ayudan a encontrar el enfoque y no perderlo —o saber volver si lo pierdes— así como a sostener la atención y lograr la serenidad mental necesaria para lograr tus objetivos.
Para darle mayor sentido y significado a tu vida, es decir, llevar una vida consciente, la sensación de empoderamiento, foco y control es de vital importancia. Este es el principal motivo por el que he escrito el libro «Entrena tu atención para conseguir tus metas».
El libro hace hincapié en la atención consciente y sostenida desde un punto de vista práctico. En cada capítulo se combinan nociones teóricas para centrar el tema con gran variedad de ejercicios y recomendaciones.
¿Qué vas a encontrar en el libro?
- Explicaciones para entender por qué te distraes, por qué es tan difícil encontrar el foco, por qué procrastinas, cómo volver a enfocar, cómo es tu atención, qué es la multitarea, etc.
- Ejercicios para, de una manera progresiva, entrenar la atención. He desarrollado un programa de seis semanas que puedes realizar en el tiempo que desees o necesites porque es de autogestión (es decir, gestión de uno mismo).
- Cómo organizar el día y planificar, además de otras recomendaciones de productividad como la importancia de los rituales.
- Cómo lidiar con los obstáculos más comunes, como interrupciones, correos electrónicos, notificaciones y la necesidad que te has creado de atender a ese tipo de distracciones.
Tú tienes el poder, tú eres el que maneja el timón del barco, el que puede gestionar su propia mente si sabes cómo. Experimenta la sensación de estar enfocado, de claridad y de atención plena ejercitando la mente, siendo consciente de los pasos que das hacia tu meta. Cuando eres consciente, puedes corregir a tiempo los pequeños desvíos y tienes la flexibilidad necesaria para ir ajustando tu camino.
Todo esto y mucho más es lo que vas a encontrar en el libro que acaba de publicarse.
¡Feliz y consciente viaje!