escribir a diario

Escribir a diario

Lee bien el título: escribir a diario. No confundir con escribir un diario, de lo que ya hemos hablado en este blog, y sobre lo que varios escritores nos contaron su experiencia en ¿Por qué escribir un diario?: catorce escritores responden.

Y hago la distinción porque relacionamos escribir un diario con contar lo que nos ocurre, como una relación de sucesos, a modo de cuaderno de bitácora: «Hoy en clase de literatura Pepi me ha tirado de la coleta». En muchas casos, además, se añaden los sentimientos provocados por esos sucesos: «Cuando Pepi me ha tirado de la coleta me he puesto roja como un tomate porque Toni lo ha visto. ¿Ya no le gustaré? Me muero si se ríe de mí por culpa de la Pepi». Y así.

En mi época adolescente era muy común llevar un diario. Yo lo intenté. Y me aburría mucho porque, en realidad, no me pasaba nada digno de ser contado. Mi vida era taaaan normal: me he levantado, he desayunado… No le veía el interés por ningún lado. Quizá por eso empecé a inventar historias, a practicar con la poesía y a copiar frases. Sí, frases de los libros que leía que me hacían pensar y sobre las que luego escribía algunas reflexiones.

Escribir es un buen hábito con multitud de beneficios, y es un ejercicio de entrenamiento de la atención que siempre recomiendo en mis formaciones. Aunque solo escribas «no sé que escribir» de manera repetida durante unos minutos, ya vale. 

El acto de escribir a diario es una forma de practicar la atención plena.

En mi aprendizaje de mindfulness nos invitaban a escribir después de meditar. Gracias a ello retome este hábito que perdí durante mi vida no consciente de corre-corre. Escribir después de la práctica meditativa ayuda a darse cuenta y a afianzar lo aprendido.

¿Por qué escribir a diario es una práctica de atención plena?

Jon Kabat-Zinn, pionero en la enseñanza de mindfulness en Occidente, define la atención plena como la conciencia que emerge al prestar atención a un propósito, en el momento presente y sin juzgar el desarrollo de la experiencia momento a momento.

La principal vía para entrenar esta habilidad es la meditación formal, aunque también puedes ejercitarte con la práctica informal, como las propuestas de la Guía Entrena la atención plena en tu día a día: desde comer hasta caminar y otros gestos rutinarios realizados de manera consciente, la exploración corporal, diferentes ejercicios de visualización y, por supuesto, la escritura.

guia entrena tu atencion
Descarga gratuita

Y hacerlo a diario, al menos cinco o diez minutos para empezar, es la mejor forma de adquirir el hábito y empezar a practicar la atención plena de una forma más sencilla que la meditación, además del resto de sus beneficios físicos y mentales.

Algunas características de la escritura diaria son:

  1. Ayuda a agudizar el enfoque.
  2. Dirige la atención hacia adentro.
  3. Cuando escribes no puedes en pensar nada más que en lo que estás escribiendo.
  4. Ayuda a potenciar los pensamientos positivos.
  5. Ayuda a reducir los pensamientos negativos.
  6. Da perspectiva de las preocupaciones o problemas que dejas por escrito.
  7. Libera espacio de la memoria de trabajo.
  8. Es fácil de llevar a cabo si has superado la Primaria.
  9. Tiene poco o ningún coste.
  10. Se puede realizar en cualquier lugar.
  11. Se puede realizar a cualquier edad (insisto, si superaste los primeros cursos de la Primaria).
  12. Se puede realizar a cualquier hora.
  13. Siempre hay algo de lo que escribir, aunque sea la lista de la compra.
  14. Mola (esto queda raro pero no quería dejarlo en 13).

Tipos de diario

Como te decía al principio, un diario no es solo contar lo que sucede, hora a hora, ni un catálogo de anécdotas. Ese es un tipo de diario pero hay muchos más, que pueden ser diferentes o estar englobados en uno solo: tu diario.

Estos tipos son:

  • Diario de gratitud 
  • Diario de meditación
  • Diario de puesta al día
  • Diario de escritura espontánea (las páginas matutinas a las que se refiere Julia Cameron en El camino del artista)
  • Diario de autocompasión (para practicantes de la misma)
  • Diario de escritura reflexiva
  • Diario de sanación del pasado
  • Diario de ejercicios de autoestima
  • Diario terapéutico (con las directrices de tu terapeuta)
  • Diario de ideas locas y proyectos
  • Diario de mandalas o dibujos
  • Diarios concretos, por ejemplo, preparación de una boda, embarazo…
  • Diario de viajes
  • Etc.

Por tanto, llevar un diario es, en general, beneficioso, independientemente de la forma que tome o el nombre que le des. Todos los beneficios derivan del hecho de que escribir, en general, es una acción muy enfocada, más lenta y pausada que pensar, y que requiere atención

Ideas para escribir

Voy a ampliar tres de los diarios de la lista:

1. Diario de gratitud

Es un diario que suele recomendarse al finalizar el día para darte la oportunidad de agradecer al menos tres sucesos u observaciones de la jornada. Puedes quedarte ahí, en una pequeña lista, o escribir varias páginas reflexionado.

La instrucción que se suele dar para un diario de gratitud es que hay muchas cosas en la vida, tanto grandes como pequeñas, por las que puedes sentir agradecimiento. Desde el placer del café de la mañana y el reconocimiento de que es una suerte poder hacerlo, hasta un suceso concreto o haber conseguido un logro; desde agradecer el sol que sale cada día hasta el abrazo de un amigo o la sanación de un familiar enfermo. Siempre hay mucho que agradecerle a la vida.

Dorit Sauer de The corner of excellence, te explica con detalle los fantásticos beneficios de la gratitud en su blog.

2. Diario de puesta al día

Explico este diario porque quizá te ha chocado cómo lo he denominado. Se trata de llevar una especie de registro de tu progreso en una tarea u objetivo determinado o de un evento concreto. Es interesante hacerlo al menos una vez por semana para darte cuenta de cómo son tus progresos en cualquier tipo de objetivo que te hayas propuesto: puede ser algo de tu trabajo, un hábito nuevo que quieres adquirir, un proyecto sentimental, un tratamiento médico, una dieta.

Junto con el registro, incluye una reflexión sobre tus sentimientos, si te sientes bien por los logros, si hay algo que modificar, obstáculos que has encontrado y cómo los has superado,… Lo que te surja.

3. Diario reflexivo

Creo que se entiende: se trata de que reflexiones sobre algo. Lo sé, «algo» es muy amplio. Si no hay nada que te preocupe o sobre lo que quieras reflexionar por escrito, deja que surja. Es la escritura espontánea, libre, de lo primero que se te ocurra. ¡Ay! Pero es que a veces cuesta, también lo sé. Por eso he publicado 365 reflexiones para 365 días con citas de autores (muchas de ellas recogidas de mis lecturas), como las que utilizo en la Mindful-letter y en Instagram, que sirven de disparadores para la escritura reflexiva diaria. Que no quiere decir que sea para cada día de la semana, puedes combinarlo con otros diarios, sino que es una al día (no dos ni tres, una). 

365 reflexiones para 365 días

Lo he diseñado de manera que puedas empezar por el primer día y seguir de manera sucesiva o, si lo prefieres, abras de manera aleatoria y realices el ejercicio de la página que toque.

Otras ideas para llevar un diario reflexivo es hacerte preguntas. Por ejemplo:

  • ¿Qué espero hoy?
  • ¿Qué puede desafiarme este día?
  • ¿Cómo haré si siento ansiedad / estrés / preocupación durante la jornada?
  • ¿Qué cosas positivas han sucedido hoy?
  • ¿Qué ha salido mal durante el día?
  • ¿Qué haré diferente mañana?
  • ¿Qué agradezco hoy?

¿Y ahora qué?

Ahora solo tienes que escoger un cuaderno, un bolígrafo, un lugar que te inspire (o el que puedas, como yo) y un momento (bloquéalo en tu calendario diario para que no se te pase). :

El diario es una herramienta muy poderoso que además es barata, fácil de implementar, puede ser realizada en cualquier lugar y por cualquier persona que sepa escribir.

¿Qué modelo de diario te gusta más? Yo voy variando según el día. ¿Y tú?

Te leo en comentarios. Antes, recuerda que ya está en Amazon el libro 365 reflexiones para 365 días.

¡A escribir!

Fotos:  Aaron Burden vía Unsplash y propias

365 reflexiones para 365 días

2 Comments

  1. Dorit
    2 febrero, 2021

    Hola, Pilar:
    Resulta que uno de los objetivos que me he puesto es escribir cada día. Después de leer tu post, me lo voy tomar aún más en serio. Y muchas gracias por recomendar mi post sobre los beneficios de la gratitud.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      9 febrero, 2021

      Me parece una decisión excelente. Te felicito.
      Gracias a ti. P.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top