mejora tu memoria

Guía para comprender y mejorar la memoria

¿Te falla la memoria? ¿Alguna laguna o despiste?

No eres humana si nunca has entrado a la cocina y te has preguntado: ¿qué hago yo aquí? ¿Para qué he venido? Porque a todas nos ha pasado. Y quien diga que no, miente. No sientas vergüenza y reconócelo porque no estás perdiendo la memoria ni tienes demencia senil prematura. Tampoco si intentas memorizar un nombre, la lista de la compra o cualquier otra cosa y, al momento, se te olvida. No necesariamente hay un problema de deterioro detrás. Puede ser que, simplemente, estés distraída, que tengas la cabeza saturada de cosas o una simple falta de atención.

El libro que hoy reseño te da la solución: entrena tu memoria.

Ficha técnica:

Título: ¿A qué he venido yo aquí? Guía para comprender y mejorar la memoria

Autora: Laura Vela

Editorial: Desclée de Brouwer

Colección Serendipity

Sinopsis (resumen):

«¿Alguna vez has olvidado dónde has puesto tus llaves? ¿O te ha costado recordar un nombre? ¿En alguna ocasión te has bloqueado durante una conversación o alguien te ha dado un recado importante y lo has olvidado? Si algo de esto te ha sucedido, aquí no solo encontrarás un manual que te ayudará a comprender mejor cómo suceden estos y otros fallos de memoria, sino también trucos útiles y recomendaciones para prevenir muchos de los olvidos y despistes más frecuentes. 

Partiendo de la premisa de que la memoria es una habilidad y que por lo tanto puede entrenarse, la autora propone también una parte práctica con variados ejercicios para mejorar aspectos como el lenguaje, la capacidad de concentración o la agilidad mental. Independientemente del deterioro que pueda sufrir la memoria con el paso de los años, en nuestra vida cotidiana muchos experimentamos fallos de memoria que pueden deberse a causas tan variadas como el estrés, el cansancio o la falta de concentración. Saber qué es lo que está fallando nos puede dar pistas para corregirlo. (…)»

Hablemos de memoria

¿A qué he venido yo aquí? es un libro sobre la memoria que no deberías olvidar porque, como dice la autora en la introducción: «la memoria es una capacidad compleja y prodigiosa a la vez, y tal vez no tomamos conciencia de su inmenso valor hasta que empozamos a perderla». Y ahí está la clave: no esperes a empezar a echarla en falta para entrenarla. Porque si algo queda claro tras la lectura de este libro es que puedes entrenarla y reforzarla desde la infancia. 

Laura Vela estructura el libro en varios capítulos teóricos, seguidos de otros en los que aborda el olvido y distintas técnicas para mejorar la memoria y termina con una serie de ejercicios prácticos para que puedas empezar a practicar desde ya. 

Memoria, autoestima y hábitos

La falta de memoria afecta a la autoestima; somos muy duras con nosotras  mismas cuando se nos olvida algo o metemos la pata por no habernos acordado de, por ejemplo, coger las llaves antes de cerrar la puerta de casa (y no miro a nadie). 

Como dice Laura Vela en muchas ocasiones es falta de atención y se corrige adquiriendo unos buenos y metódicos hábitos que nos salven de situaciones problemáticas cuando activamos el piloto automático. En el capítulo 2 encontrarás pautas para ejercitarte. Entre ellos, incluye unos ejercicios de respiración muy cercanos al mindfulness que seguro te van a ayudar.

Continua con los tipos de memoria, porque sí, hay más de uno, y de olvidos. A mí me ha interesado bastante toda la parte de la memoria de trabajo que ya he abordado en el blog y que es parte importante del entrenamiento de la atención. 

Practica, practica, practica

Y para que no te quedes solo con la teoría y termines el libro siendo igual de olvidadiza o te cueste memorizar hasta la lista de la compra, en la última parte propone un montón de ejercicios variados de todo tipo (numéricos, lingüísticos…). Una joyita de libro que,  pesar de tener tan solo 139 páginas, es como un cofre lleno de material útil.

¿Por qué lo recomiendo?

Me ha gustado por muchos motivos, ya que es un tema que me interesa y que estudio de cerca por su innegable relación con el enfoque y la atención. Uno de los motivos es que va al grano. No se pierde en descripciones que no aportan o casos ajenos al estilo americano. Es lo que dice ser: una guía para comprender y mejorar la memoria. 

Muy recomendable si quieres practicar la memoria y saber más sobre lo que influye en su mejoría, puedes adquirir el libro en Amazon o en la editorial Desclée De Brouwer

.

Mejora tu memoria

¿Qué has venido a hacer aquí?

Espero que a buscar soluciones y recomendaciones como esta. Que la disfrutes. Y no dejes de practicar y entrenar la mente.

Foto: Kelly Sikkema vía Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top