ideas creativas

Las ideas creativas

¿Cómo se te ocurren tus ideas más creativas? 4 lecciones de creatividad

Hace unos días escuchaba la charla TED 4 lecciones de creatividad de Julie Burstein –te dejo el enlace al final del post– y me hizo pensar en cómo funciona la creatividad y cuál es el mecanismo por el que surge una idea creativa. En pocas palabras: la famosa musa, ¿existe?

Soy curiosa. Siempre me pregunto cómo lo que tengo delante ha llegado a ser como es, a quién y cómo se le ocurrió la idea, y no solo la idea si no el cómo llevarla a cabo. Me encanta los making of de películas y de novelas. Saber cuándo y cómo le llegó la idea al autor de la obra o cómo soluciona un pequeño detalle que es más importante de lo que pueda parecer. La mente creativa no descansa a pesar de los bloqueos por los que todas pasan.

El bloqueo creativo es más común de lo que parece. Hay mucho escrito sobre disparadores creativos y técnicas de creatividad que rompan bloqueos, con más o menos efectividad. A veces se soluciona con un cambio de actividad; otras veces no es tan sencillo. Una gran idea puede haber sido muy pensada y analizada o haber surgido de una casualidad. ¿Cuál es tu proceso creativo?

Lecciones de creatividad

Rescato algunas frases de las que vas a escuchar en la charla TED (cita no literal):

1. «Encuentro en muchos casos que la tensión entre lo que puedo controlar y lo que debo dejar ir ocurre todo el tiempo, ya sea al crear un nuevo programa de radio o en casa al negociar con mis hijos adolescentes. Cuando me senté a escribir un libro sobre creatividad, me di cuenta de que se invirtieron los pasos. Tenía que dejarlo ir desde el principio, y tenía que sumergirme en las historias de cientos de artistas escritores, músicos y cineastas, y a medida que escuchaba estas historias, me di cuenta de que la creatividad emana de las experiencias cotidianas más seguido de lo que pudiera pensarse, incluso al dejar ir».

Esta es la primera lección de creatividad de Julie Burstein:

La creatividad emana de las experiencias cotidianas.

2. «Hay aspectos de la vida que tenemos que aceptar para que florezca nuestra propia creatividad. Lo primero es cuando pensamos “esto es muy fácil”, pero se hace más difícil, esto es, prestar atención al mundo que nos rodea. Muchos artistas hablan de la necesidad de abrirse a la experiencia, y eso es difícil si se tiene un rectángulo iluminado en el bolsillo que se lleva toda la atención –un dispositivo móvil–. Así que, estar abierto a esa experiencia que pueda cambiarnos es lo primero que tenemos que aceptar. Hay artistas que dicen que algunas de sus obras más vigorosas surgen de los aspectos más difíciles de la vida».

Segunda lección de creatividad que, por cierto, es muy mindfulness:

Prestar atención al mundo que nos rodea y abrirse a la experiencia.
Tenemos que aceptar que estar abierto a la experiencia nos puede cambiar.

3. «Hay artistas que hablan también de cómo forzar los límites de lo que pueden hacer, a veces forzar lo que no pueden hacer les ayuda a centrarse en encontrar su propia voz.
Así, experiencia, desafío y limitaciones son cosas que tenemos que adoptar para que florezca la creatividad».

Tercera lección de creatividad:

Experiencia, desafío y enfrentarse a las limitaciones.

4. «Hay un cuarto punto, y es el más difícil. Hay que aceptar la pérdida, la experiencia humana más antigua y constante. Para crear, tenemos que pararnos en ese espacio entre lo que vemos en el mundo y lo que anhelamos, mirando de frente al rechazo, a la angustia, la guerra y la muerte.
Es un espacio difícil de soportar. El educador Parker Palmer lo llama “la brecha trágica”; trágica no por lo triste sino por lo inevitable; Dick Nodel dice: “Se puede mantener esa tensión como en una cuerda de violín y hacer algo hermoso”».

Para Julie Burstein esta es la cuarta lección de creatividad:

La pérdida como fuente de creatividad.

En definitiva, no hace falta ser artista o tener una actividad creativa para que gestionemos la experiencia, el desafío, los límites y la pérdida. Todos nos enfrentamos a ello en diferentes momentos de nuestras vidas. Utilizar la creatividad en esas cuatro circunstancias para que germine una idea y hacerla crecer es lo que ha llevado a muchos artistas a la creación de grandes obras.

La charla me ha dejado muchas preguntas. Como en otras ocasiones he acudido al grupo de escritores de mi entorno virtual para preguntarles:

¿Cómo se te ocurren tus ideas más creativas?

Sí, lo sé, la pregunta es demasiado general. En realidad quería saber cómo surgió “esa” idea más creativa de todas las que han tenido, la anécdota más curiosa, el momento «eureka». Cuando me di cuenta ya era demasiado tarde y tenía muchas respuestas. Así que la he dejado tal cual y me guardo la otra para futuras ocasiones.

¿Dónde o cómo crees que surgen las ideas creativas a los escritores?

(Nota: pinchando en el nombre del autor o autora encontrarás su perfil de Facebook)

La creatividad es juguetona y nos asalta en muy diversos momentos. He agrupado sus respuestas por tipos de creatividad:

Me he encontrado con creatividades trasnochadoras. Es la creatividad nocturna:

  • Lluvia de Love Puede ser en cualquier momento, pero mayormente, por la noche antes de dormir. Y si no apunto, casi siempre se me olvidan. 
  • Jessika Torres Lavando platos como Agatha. Las mejores son cuando estoy durmiéndome. A veces logro anotarlas.
  • Magda Dombel Cuando llevo a mis hijos a dormir. Suelo acostarme con el más chiquito hasta que escucho su respiración profunda, en ese tiempo, mí mente se relaja y divaga en cosas que no pienso, entonces surge la magia.
  • Rosa Garrido En el estado de duermevela, cuando estoy a punto o dormirme o justo al despertar.
  • María R. Coco Lo mío son los minutos previos a quedarme dormida. La cabeza me va a mil y salto de una idea loca a otra. Pero se me olvidan casi con la misma rapidez.
  • María José Moreno Antes de quedarme dormida, desde pequeña imaginaba historias en ese momentos. En la ducha o viendo las noticias.

Para algunos, la creatividad surge de conversaciones, propias o ajenas. Es la creatividad cotilla:

  • Miryam Isern Charlando con mi pareja que está tan loco como yo. Jugando al rol.
  • Sonsoles Fuentes He escrito muchos libros-reportaje, y de tantos testimonios surgen más ideas de las que puedo llegar a desarrollar. Como la punta de un ovillo que engancha la imaginación y gira y gira hasta tejer una trama. Www.sonsolesfuentes.com
  • Inés Lago Calero De mis propias vivencias y escuchando las historias que me cuenta mi gente de su día a día, la realidad supera la ficción.

Una versión de la anterior es la creatividad observadora:

  • Isabel Veiga López Observando. Sé que suena muy obvio, pero es así. Mis ideas surgen escuchando activamente y mirando con intención 😀 Y haciéndome preguntas tipo «¿qué pasaría si…? ¿Y si hubiese dicho/hecho…?» Después, las pongo a fuego lento mientras coloreo mandalas -si estoy en casa- o tomando notas -si estoy en el trabajo-. Por cierto, trabajar en un colegio da para muchas ideas.

Un clásico es la que surge con el agua. Llamémosla la creatividad higiénica:

  • So Hiraldo Fregando, o en medio de una llorada intensa.

Mi preferida: la creatividad que viene a tu encuentro cuando paseas. Es la creatividad caminante:

  • David Cascant Caminando por la ciudad, especialmente cuando el clima es templado; comprar e inaugurar una libreta es el principio de un nuevo ciclo creativo, pocas cosas me estimulan más que empezar a escribir en un cuaderno intacto.

Una versión de la anterior que prefiere la naturaleza: la creatividad senderista.

  • Mónica Carrasco En medio de la naturaleza me surgen muchas más ideas creativas.

La que surge sola o cuando no la buscas (esta también me define). La he llamado: la creatividad inesperada.

  • Rea Faol Respecto a lo de las ideas… Simplemente van llegando y las anoto; no tengo ningún lugar o método para hacer que surjan.

Hay creatividades que necesitan de un pequeño estímulo, por ejemplo: la creatividad musical

O la poética:

¡Cuidado! No creas que todas son tan moviditas. Para algunos la creatividad es una curranta y solo aparece cuando trabajas:

  • Laura Tsuyoki Sobre todo, escribiendo sin descanso. Cuanto más escribo, más locuras se me ocurren. Me sale solo.
  • Silvana Petrinovic Calentando la silla. Escribir, leer, borrar, soñar, descartar y amar escribir. En tres lineas.
  • Marian Ruiz Garrido Soltando presiones y leyendo. Es todo un ejercicio. No sé: organizándome, adjudicando tiempos. Cuando es tiempo de esto es tiempo de esto. Y si veo que voy como una moto, lo suelto todo y me voy a caminar (deprisa). Ahí también pasan cosas. Soy bastante jabata conmigo misma. Debe ser que voy aprendiendo a sellar fisuras por donde se me escapa la energía. Ah, y leer, leer, leer.

Incluso hay creatividades que no tiene reglas: la creatividad porque yo lo valgo.

Y, por supuesto, la acaparadora que no se conforma con ser solo una:

  • Ana Escudero Portal Mientras escribo, mientras leo, mientras veo películas y mientras duermo. Mientras admiro otro arte. Cuando estoy relajada y me pregunto: ¿y si…?
  • Alejandro Santana 1. Fregando la loza. 2. Unos minutos después de empezar a escribir con cualquier consigna (algo que contenga una expresión, o una palabra o lo que sea).
  • Alejandro Cueto Realizando tareas triviales como sacar a pasear a mi peluda, cocinando o en la ducha. Mente viaja sola.
  • LM Mateo Mientras recojo mierda de perro en el parque, en la cola del súper, y susurrándole gilipolleces al Aquelarre o a la Barbeito en Telegram. Minas de oro, oiga.

Hay un tipo de creatividad que se esconde en el sarcasmo y la irreverencia. Es la creatividad gamberra:

  • Silvia Barbeito Tío, qué maravilla de misticismo tenéis todos.  Os envidio. Queda mucho más guay en las entrevistas. A mí las mejores ideas se me ocurren diciendo tonterías en una noche de farra. A más horas y más licor café, mejores ideas. Tengo testigos.

¿Con qué tipo de creatividad te identificas? ¿Crees que eres una persona creativa?

Está claro que por mucho que hablemos de creatividad, no es monopolio de nadie ni tiene una sola versión. Es democrática y genuina. Nacemos con ella, como con tantas otras capacidades como la de la atención, y solo hay que alimentarla para que siga con nosotros.

Julie Burstein: 4 lecciones de creatividad

La locutora de radio Julie Burstein conversa con gente creativa para ganarse la vida -y comparte cuatro lecciones para crear, de cara al desafío, la duda y la pérdida. Escucha ideas de la cineasta Mira Nair, del escritor Richard Ford, del escultor Richard Serra y del fotógrafo Joel Meyerowitz.

Apúntate al taller personalizado de escritura para ejercitar la creatividad mediante la palabra. Escríbeme y cuéntame tu motivación.

FOTOS de Tim Mossholder y CJ Dayrit vía Unsplash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top