Kung Fu Panda 3 y otras curiosidades


Ayer fui con mis hijos a ver la película Kung Fu Panda 3 y la tarde resultó más interesante de lo que prometía. Sólo uno de ellos quería verla, sin embargo todos volvimos con enseñanzas.

En bastantes ocaciones las películas infantiles pueden resultar tediosas para los adultos. Es por ello que los guionistas incluyen “guiños” para los más mayores en los diálogos de manera que en algunas situaciones de la película son sólo los adultos los que ríen (mientras los niños te miran con extrañeza). Y eso está bien. En los momentos que siento que me empiezo a aburrir (o que me canso de tanta imagen vertiginosa y colorida), cierro los ojos y sólo escucho. Y así, escuchando, puedes darte cuenta (sin la distracción de la imagen, con todos los sentidos enfocados en el oído) de cuántos mensajes se van dejando caer durante la película, a veces obvios, a veces no tanto. Y te das cuenta también de cómo las grandes productoras tipo Dreamworks, Disney, Pixar… van dejando mensajes positivos en los oídos de nuestros niños que, espero, van calando poco a poco en sus cerebros.

Al poco de empezar Kung Fu Panda 3 ya me dí cuenta de que era una película un tanto mindful (jeje, pensé: “te estás chiflando y ya sólo ves mindfulness por todas partes”). Hay muchas frases que se podían rescatar y ahí me ves a mí escribiendo a oscuras sobre el papelito de la entrada algunas frases para retenerlas. No me dio el papelito para mucho, lo que siento enormemente; aquí recojo algunas frases (no son literales) e ideas:

  • En los primeros minutos ya oímos perlas como: “cuánto más coges, menos tienes”. Mis hijos no lo entendían. Hablamos de que “tenerlo todo” te quita muchas cosas, o pierden valor, etc etc. Se puede ver de diversas formas. Ellos me pusieron sus propios ejemplos con situaciones vividas en el colegio. Hablamos de la “ansiedad” de muchos niños que están siempre pidiendo más y más y de que llenarte de posesiones no tiene por qué hacerte más feliz. Además, en el caso de la peli, ellos mismos vieron que si el “malo” se queda con todo el poder a base de hacer desaparecer a los demás, se quedará solo. ¿Para qué quiere tener tanto y vivir en soledad?.
  • En otra escena el Maestro le dice a Po: “Si sólo haces lo que sabes hacer, no serás más de lo que eres”, a lo que Po muestra perplejidad porque no lo entiende. Al final de la peli lo entenderá…. Esto tiene que ver con la manida “zona de confort”. Si sólo actuamos desde lo que sabemos, no salimos nunca de la zona de confort y no conoceremos / sabremos / experimentaremos nada más.
  • Sigue diciéndole que “no tengo que convertirte en alguien como yo o como otro, tienes que convertirte a tí en tí”. Repito: A TI EN TI. Es genial, ¿no crees?. Po, que duda de sí mismo, le mira con cara de interrogación. Esta idea sale más tarde también y no es otra cosa que si bien es algo bueno fijarnos en otros para aprender (maestros, etc), no hay que aspirar a ser ese “otro” ni a ser lo que los demás quieren que seamos o esperan de nosotros. La única aspiración es ser lo que ya somos. Conocernos, aceptarnos y amarnos como somos, mejorando cada día sin perder nuestra esencia.

 

Frases de este tipo se dejan caer tanto al principio como al final de la película que os invito a que descubras. No voy a desvelar toda la historia…. Tan sólo unos comentarios más sobre la conversación que tuve con los niños de vuelta a casa.

Hay un momento en la historia en la que Po es consciente de que sólo no puede vencer (a pesar de que todos esperan que sea su salvador) y necesita al grupo. Hablamos de la importancia de trabajar en equipo y de que muchas veces el conjunto es necesario para alcanzar una meta.

Cuando Po utiliza al grupo, lo hace de manera que cada uno debe ocuparse de lo que mejor hace. Así hablamos de que nadie es mejor que otro, cada uno tiene una cualidad y todos somos buenos en algo. Eso es así tanto en el equipo de futbol del colegio, como en cualquier actividad a la que tengan que dedicarse. Este mensaje es algo que repetimos mucho en casa y parece que no les convence; verlo en la gran pantalla les hizo verlo de otra manera y comprenderlo mejor.

La película tiene bastante miga. Si te propones verla con los oídos bien abiertos, se le pueden sacar muchos tips para trabajar con los niños, o simplemente recordarles los mensajes más apropiados para ellos. ¡Hasta se puede hablar del poder de un abrazo!!! (cuando la veas sabrás porqué lo digo).

Y lo que es genial es que Po se pasa la película con dudas sobre quién es él realmente; no lo tiene claro y eso no le hace feliz. Mis hijos lo tenían clarísimo: “¡si eres un oso panda!!” decían. De pronto Po se da cuenta de quién es: soy hijo, amigo, alumno, guerrero….. Como los personajes o egos que todos tenemos. Él es él y todos ellos a la vez y la buena noticia es que no tiene que elegir SER sólo uno de ellos. Cada personaje es el adecuado en distintas circunstancias. De este episodio también se puede sacar tema para hablar con los niños.

Nada más salir del cine mi hijo criticó que eso era mucha fantasía, que no se podía creer lo que pasaba en la película. Al ir desgranando aspectos que podíamos aplicar en nuestra vida, vio como las películas “irreales”, los cuentos, las historias fantásticas son una manera de explicar las cosas de una forma, cuanto menos, divertida y fácil de entender.

Lo dejo aquí para que puedas ir a verla y sacar tus propias conclusiones. Sólo añadir para terminar que bastante rato después, ya en casa, le pregunté a mi hijo pequeño que había aprendido de la película y me dijo que “si tienes miedo, no hay que hacerle caso porque si no, no harás lo que quieres” (con 8 añitos). Esa frase no se dice en la película. Por lo que sea, él solito sacó esa conclusión.

¿Crees en el poder de las películas para educar?. Yo sí, siempre y cuando se hable con los niños sobre lo visto. En Kung Fu Panda 3, si no aprovechas para comentarios como los que te propongo u otros, los niños se quedan con las peleas y otras anécdotas. Siempre hay que guiarles para que observen y vean lo menos obvio para ellos y para que no interpreten de forma errónea.

Otras preguntas que me hicieron los niños fueron: ¿por qué siempre hay peleas en estas películas? y ¿por que siempre ganan los buenos?.

Feliz día!

Enlace al trailer en español pinchando AQUí

 

4 Comments

  1. Olga
    26 marzo, 2016

    Me ha encantado tu reflexión, yo salí muy contenta de la película por todas estas frasecitas que dejan caer y casi pasan desapercibidas, y para mi son lo mejor del film. Me encantó la idea de que sólo puedes llegar a desarrollar tu verdadero talento siendo tu mismo, no imitando a otro. Y la reflexión del maestro shifu me parece genial para todo aquel que eduque : “no tengo que convertirte en mi o en otro, tengo que ayudarte a sacarte a ti”, tu ya eres el mejor en algo, el educador sólo saca lo mejor de ti, no te hace ser otro.
    Un abrazo

    Responder
    1. Pilar Navarro
      26 marzo, 2016

      Gracias Olga. Totalmente de acuerdo. Un saludo!

      Responder
  2. Ricardo Barajas López
    19 mayo, 2016

    A mi me encantan las referencias a las otras dos películas, como la figura de acción de Tai Lung, los maestros Cocodrilo, Toro y el hijo del legendario Rino Volador convertidos en guerreros de jade o el ‘mindblown’ mayúsculo cuando Po finalmente se convierte en el Guerrero Dragón para vencer a Kai y está vestido casi igual como en el sueño que tiene Po al inicio de la primera película de la saga. Simplemente genial.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      19 mayo, 2016

      Sííí! Eso es. Simplemente genial! Gracias Ricardo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top