Libros-mindfulness

«Mindfulness» en vacaciones: mi selección de los mejores libros

Libros sobre mindfulness para principiantes que puedes llevarte de vacaciones.

Conozco una persona cuya pareja hizo un curso de mindfulness de 8 semanas y, como su experiencia fue muy positiva, siguió con más programas. Esta persona temía que su pareja se estuviera metiendo en una secta y se propuso encontrar todos los argumentos negativos existentes para que reflexionara y lo dejara.

¿Qué crees que pasó? Pues que de tanto leer posts, artículos y algún libro, la esencia de mindfulness fue haciendo mella en él hasta que sin darse cuenta empezó a aplicar las cualidades y actitudes mindfulness en su vida. Lo que llamamos mindfulness informal.

Con esta anécdota verídica quiero decirte que sí, leer es bueno, más que bueno, buenísimo, pero no es suficiente. Como comienzo, como información, como ayuda para seleccionar un programa o saber qué es eso de llevar una vida mindful, es una buena idea leer. Como continuación a un programa de práctica, también es aconsejable la lectura de libros sobre mindfulness. Siempre como complemento a la práctica.

Los beneficios que puedas experimentar sólo con la lectura se diluirán si no hay una práctica detrás que los sustente. A la larga, si no practicas, no consigues nada; sí, has leído bien, NADA te sirve lo que leas. Bueno, vale, algo queda en nuestras cabecitas y puede que adquieras un buen hábito gracias a estas lecturas, como le pasó al protagonista de la anécdota. ¡¡Genial!! Pero créeme si te digo que lo mejor, si quieres un cambio en tu vida que te lleve a vivir sin el piloto automático, a apreciar cada minuto de tu día, con atención y consciencia, es realizar un curso o taller y practicar cada día, tanto si quieres meditar como si no.

Hoy te trago mi lista de libros de iniciación actualizada con nuevas publicaciones. Sería genial que después de leer uno de estos libros busques en tu ciudad un taller o curso para aprender la práctica. Lo más común son los cursos de 8 semanas, un día por semana, aunque también los hay intensivos. Pero no es la única opción. También puedes hacerlo on-line o buscar grupos de práctica habitual.

Y estos son los libros que destaco para que puedas iniciar la lectura en tus vacaciones:

(si quieres comprar alguno de ellos desde esta página, sólo tienes que pinchar en la foto)

1.- Kabat-Zinn, John (2013), Mindfulness para principiantes, Kairós, Barcelona.

Como no podía ser de otra manera, el impulsor del mindfulness en occidente tiene que estar el primero de la lista. Una buena manera de empezar.

Otras referencias de Kabat-Zinn son: La práctica de la atención plena y Mindfulness en la vida cotidiana.

2.- Simón, Vicente. (2014), Aprender a practicar mindfulness, Sello editorial, Barcelona.

Vicente Simon ha sido, y es, el gran promotor del mindfulness en España. Médico psiquiatra, cuenta con muchos libros y audiciones en Internet. Imprescindible.

Otras publicaciones del autor son: Vivir con atención plena. De la aceptación a la presencia o Iniciación al mindfulness.

3. Pablo D´Ors (2012), Biografía del silencio. Siruela.

Es curiosos que un libro que no menciona en ningún momento la palabra mindfulness esté en esta lista. Pablo D´Ors habla de las sentadas, es decir, de los momentos de silencio y recogimiento con uno mismo. Es un libro precioso que cuenta cómo vivir más conscientemente a través de la meditación y de los beneficios del silencio. Un libro pequeño ideal para llevar en el bolso o mochila de viaje e ir leyendo poco a poco (yo lo hago).

4. Margaret Cullen y Gonzalo Brito, Mindfulness y equilibrio emocional (2016), Ed. Sirio.

Ha sido mi libro de cabecera los últimos meses. Asistí a un seminario de Gonzalo Brito en el que presentaba este programa de 8 semanas para mejorar la salud emocional y aumentar la resilencia, y me encantó. El libro va dando pautas de trabajo semanales con mucha claridad y ejercicios para ir afianzando los conceptos. Incluye meditaciones.

5. Teasdale, J., Williams, M., y Segal, Z. (2013), El camino del mindfulness. Paidós

Este libro plantea un plan de 8 semanas, que es equivalente a los cursos de 8 semanas más comunes. Personalmente me fue útil leerlo simultáneamente al primer curso que hice. Apto para principiantes.

6. Tan, Chade-Meng (2012), Busca en tu interior, Planeta. 

Revolucionario libro de un ingeniero de Google, pionero en introducir un programa de mindfulness e inteligencia emocional en una gran empresa. Desde entonces ha habido muchas publicaciones y estudios sobre mindfulness en el trabajo.

7. Vidyamala Burch y Danny Penman, Tú no eres tu dolor. Mindfulness para aliviar el dolor, reducir el estrés y recuperar el bienestar, Ed. Kairós.


Un clásico en el que la fundadora de Respira Vida expone su programa de 8 semanas para aprender a vivir con el dolor físico sin supeditarnos a él y sin sufrir. Muy interesante conociendo su historia personal, al igual que el resto de sus libros. Incluye meditaciones.

8. Sesha (2014), Meditación: teoría y practica, auto-editor.

Otra pequeña obra que nos acerca a la meditación de una manera diferente. Maestro de maestros.

9. Tolle, E. (2011),  Practicando el poder del ahora, Gaia.

De nuevo un clásico. Raro será que no hayas oído hablar de él. Tolle nos invita con sus libros y charlas a vivir más conscientemente y con atención el momento presente. Libro sencillo de leer. Anteriormente publicó El poder del ahora, desde un punto de vista más  teórico. Te recomiendo que empieces por éste, de fácil lectura y mucho más práctico.

10. Thich Nhat Hanh, El milagro de Mindfulness.

El gran Maestro budista de Europa propone unos ejercicios sencillos que explica con anécdotas curiosas y divertidas. Libro ameno y práctico.

11. Jan Chozen Bays (2013), Comer atentos. Guía para redescubrir una relación sana con los alimentos, Ed. Kairós.

Si lo que buscas es un programa que te ayude con la ansiedad que te lleva a comer mal, deprisa o de manera impulsiva, este es tu libro. La doctora Chozen explica los tipos de hambre a la vez que te va dando herramientas para gestionarla. El libro es my completo porque además de hablar de las formas de comer y su influencia en nuestra salud, introduce conceptos básicos de mindfulness. A comer atentos también se le llama mindful eating. Incluye meditaciones.

12. Alonso Puig, Mario (2017). ¡Tómate un respiro! Mindfulness. El arte de mantener la calma en medio de la tempestad. Ed. Espasa.

El Dr. Alonso es un buen ejemplo de cómo mindfulness ayuda a mantenerse el equilibrio ante cualquier circunstancia que la vida nos traiga.

Termino aquí la lista. Son mis recomendaciones personales para empezar. He buscado sencillez y que sean prácticos. De los muchos libros que hay sobre mindfulness, faltan algunos muy buenos pero que considero que son más avanzados o demasiado densos y científicos para las vacaciones. Mi consejo es que, escojas el que escojas, leas poco a poco dándote tiempo para aplicar lo leído.

También faltan los que me parece que no deberían ni haberse editado (cuando algo se pone de moda, sale hasta en la sopa. Infórmate antes de comprar).

Si conoces de alguien interesado en leer y aprender sobre mindfulness, comparte esta lista.

EDITO: en la revisión de la lista quiero añadir el libro de Marian Rojas Estapé (2018). Cómo hacer que te pasen cosas buenas. Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida. , del que hable en este artículo y que hemos leído en el Club de Lectura de Viviendo Mindful.

Y por supuesto el mío Entrena tu atención para lograr tus metas.

¡Feliz lectura y feliz verano!

2 Comments

  1. Victoria Martienz Valls
    2 julio, 2019

    Gracias Pilar por dejarnos esta valiosa recopilación de libros para poder ir avanzando, algunos los he leído, pero los que no entrarán en mi biblioteca este verano.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      3 julio, 2019

      Gracias a ti Victoria. Hay gran cantidad de libros que merecen la pena. Iré buscando y proponiendo. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top