calma tensión entrenar la mente

Mantener la calma en los momentos de tensión

¿Cómo reaccionas en momentos de tensión?

Cuando más echamos de menos no tener una mente en calma es en los momentos de más tensión en nuestro día a día, ya sea en el trabajo o en determinadas situaciones en las que no queremos dejarnos llevar por los nervios, ansiedad, miedo, descontrol, euforia, ira… ¿Te ha ocurrido?

Aunque no te guste el fútbol, seguro que algo oirías del penalti que chutó Ronaldo en un polémico partido frente a la Juventus. En este artículo del diario As relacionan la mente fría que mantuvo el jugador ante tan importante momento, con la práctica de mindfulness. ¿Crees que tiene algo que ver?

No es la primera vez, ni exclusivo del jugador blanco. En el curso de Fernando Tobías Entrena tu atención plena en la era de las distracciones, dirigido a jóvenes y adolescentes estudiantes, se incluye un video que puedes ver aquí en el que Iniesta habla del momento en el que metió el gol de la victoria en el Mundial de Sudáfrica. Dice Iniesta que:

escuchó el silencio y supo que iba a ser gol.

“Escuchar el silencio”

En momentos tan decisivos siempre me ha llamado la atención cómo este tipo de jugadores de élite pueden llegar a ese punto de aislamiento para poder ejecutar sin dejarse llevar por los gritos del público o de otros jugadores, y sin sucumbir a los nervios y a la tensión propia del momento.

Igualmente ocurre con otros deportes y con otras profesiones.

Son personas como tú y como yo que no están tocadas por la gracia divina. Todos tienen, al menos, dos cosas en común:

  • creen en ellos mismos
  • entrenan sus mentes, además de sus cuerpos

Sé que Roger Federer practica yoga y meditación. Sé que Gassol estuvo en un equipo en el que antes de salir a jugar practicaban unos minutos de meditación. No sé qué hacen los demás. Puede ser mindfulness o no. De lo que estoy segura es de que entrenan la mente para, como dice Iniesta, escuchar el silencio y abstraerse de lo demás.

En ese momento decisivo están solos. Su mente está en un aparte al resto de circunstancias, ruídos, pensamientos… no les dan paso o, si se lo dan porque los pensamientos no se pueden frenar, los dejan ir sin dejarse enredar por ellos.

Nada más existe que aquello en lo que han puesto su atención.

Entrenar la atención

No sólo hay que tener la intención de enfocarnos y poner la atención en aquello que más lo requiere. Hay que practicar. Mucho. Todos los deportistas de élite destacan por su continuo entrenamiento. Nunca tiran la toalla ni dan un punto por perdido, como Nadal, hasta que el partido termina. 

Este post acaba aquí. No voy a distraerte con razones ni con listas de beneficios de tener una mente entrenada en la atención. Te propongo que el tiempo que fueras a dedicar a esta lectura, lo destines a escuchar a Iniesta más de una vez. Quédate con su mensaje: “escuché el silencio”.

Y ahora te invito a practicar un rato la atención plena, el aquí y el ahora, donde estés y como estés. Siente tu presencia, las sensaciones de tu cuerpo, el silencio primero y a continuación la apertura a los estímulos externos poco a poco, con quietud. Practica ahora y cada día la atención plena. Y cuando vivas un momento de tensión, observarás cómo tu mente entrenada actuará con calma. 

¿Lo quieres probar?

Recuerda que con el libro Entrena tu atención para lograr tus metas puedes empezar a practicar ya.

Te espero en los comentarios y por las redes. ¡Ah! y si te parece interesante, ¡comparte!

2 Comments

  1. Laila
    24 abril, 2018

    Muchos de tus artículos parece que están hechos pensando en mí.
    Siempre tengo que intentar mantener la calma aunque haya demasiada tensión, pero especialmente esta semana. Ahí estamos, haciendo lo que se puede.
    Como siempre, muy buen artículo.
    Un abrazo.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      25 abril, 2018

      Muchas gracias por tus palabras. No sabes lo que me motivan para seguir compartiendo. Es increíble el beneficio de dedicar apenas diez minutos diarios a la introspección. Respirar y ser consciente. Los cambios son tan sutiles que parece que no pasa nada hasta que te llega un momento de tensión y tú misma te das cuenta del poder que tienes sobre tu propia mente. Al menos es mi experiencia y así os lo cuento. Un abrazo Laila

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top