Marca Personal y autoconocimiento

¿Tienen algo que ver autoconocimiento y marca personal?

Quiero compartir hoy un texto sobre un proyecto de marca personal para mujeres emprendedoras que estoy preparando y que pronto verá la luz. Aunque no lo parezca, tiene mucho que ver con la temática de este blog porque, si lo piensas, todo lo que nos sucede y todo lo que hacemos sirve para conocernos mejor. Y todo proceso de marca personal debe empezar por definir quiénes somos y qué queremos ser.

Así, desarrollar una marca personal es algo más que ganar visibilidad y enseñar lo que haces o vendes: es necesario conocerse a una misma.

Para ello, te invito a empezar por hacer un autodiagnóstico que te ayude a conocerte mejor.

¿Empezamos?

Una marca se construye en base a las propias fortalezas, que provienen normalmente de nuestras aficiones, pasiones, valores, de nuestra experiencia, educación, habilidades, cualidades, especialidades,… que nos hacen únicas.

¿Qué es importante analizar?

Partimos de que antes de emprender te has parado a pensar cuál es tu propósito y misión de tu proyecto. Y si no lo has hecho aún, empieza por ahí.

En la definición de tu visión o propósito de vida es importante tener claras las aspiraciones personales.
En la misión de tu proyecto y en la planificación estratégica del mismo, es importante tener en cuenta las fortalezas, virtudes y activos que poseemos como mujeres y como emprendedoras.

Es decir, que es fundamental conocerse a una misma y preguntarnos cuáles son nuestros puntos fuertes y también cuáles son nuestras debilidades.

Dedica unos momentos a pensar en qué es lo que te mueve normalmente, es decir, tus pasiones, aquello que te fascina y te llena de energía. Trabajar en desarrollar tu marca personal es hacer casar tus pasiones con aquello en lo que eres buena. Si tu deseo es cantar ópera pero no eres capaz de afinar una sola nota, o te preparas a conciencia o analizas en qué otras aspiraciones o pasiones enfocarte y dejar el canto para la ducha.

El autoconocimiento te dará las herramientas para centrar tu camino con coherencia y honestidad.

Un ejercicio muy interesante para iniciar el desarrollo de la marca personal es preguntar a los demás lo que piensan de ti. Empieza por las personas cercanas y próximas. Si, además, todavía no has definido cuál es el talento que mejor te define, pregunta a los que te rodean: ¿con qué te identifican?.

Para saber quién eres desde todos los puntos de vista y no quedarte sólo con la respuesta de los que mejor te conocen, pregunta a círculos menos próximos, si lo ves factible. Pide opinión a tus amigos, tus clientes, tus proveedores, tus colegas de trabajo, tus seguidores en redes sociales….

Para aportar valor tienes que conocerte

Si vas a emprender y aún no tienes claro en qué, el primer paso es descubrir en ti el talento que te hace diferente a los demás y que aporta valor a tu entorno. Quizá respondas que “tu talento” es igual al de muchas otras, cierto, pero indaga qué rasgo, peculiaridad, modo de ser o de hacer, te hace diferente a otra persona que se dedique a lo mismo que tú.

Una marca personal se construye en base a las ventajas competitivas que somos capaces de ofrecer frente al resto de personas. Para ello, tienes que conocer qué rasgos de tu personalidad o cualidades describen mejor el valor distintivo que ofreces.

Te propongo un ejercicio sencillo. Intenta definirte con tres palabras, por ejemplo: colaborativa, persistente, enfocada al futuro, conectada, locuaz, formadora, comunicadora, paciente, creativa, visionaria, intuitiva, diplomática, sociable, dialogante, organizada, cuidadora, paciente, soñadora, emprendedora, colaboradora, etc. (palabras relacionadas con lo que eres).

Una vez tienes los rasgos de tu personalidad definidos en pocas palabras, trata identificar en qué funciones y con qué responsabilidades sientes que puedes ser la mejor: negociadora, comunicadora, vendedora, redactora, organizadora, artesana, escritora, creadora, calculadora, analista, liderazgo, instructora, directora, facilitadora, visionaria, solucionadora de problemas, redactora, diplomática, gestora, etc. (palabras relacionadas con lo que puedes hacer).

Las dos listas recogen cómo te ves y lo que te gustaría o puedes hacer. Es un análisis desde ti. Sin embargo, muchas veces lo que quieres ser no coincide con lo que realmente transmites y, por tanto, con lo que los demás ven de ti.

Si se produce esta falta de coincidencia, es posible que estés errando tu estrategia en uno de estos dos niveles, o en ambos:

1. Tu estrategia de comunicación no funciona.

Solución: revisar la estrategia y volver a empezar desde la honestidad y la coherencia. Ya sabes, tus valores y principios deben ir alineados con lo que comunicas (lo que haces, dices, eres, publicas…).

2. El camino elegido no es acertado.

Solución: posiblemente necesitas profundizar en tu autoconocimiento antes de volver a plantear tu estrategia emprendedora.

El objetivo por tanto de una estrategia de desarrollo de marca personal es hacer coincidir lo que queremos ser con lo que somos y con lo que piensan los demás de nosotros.

No basta con hacer un ejercicio tan sencillo. Puedes empezar con el análisis de fortalezas y debilidades y contrastarlo con tus objetivos. Bien, ¿Y ahora qué?. Hay que buscar soluciones para que se alineen las dos listas, como por ejemplo:

  • buscar formación para aquellas áreas en las que sea necesario aprender nuevas habilidades.
  • abandonar alguna de las ideas que teníamos para que sean más realistas y acordes a nuestras capacidades.
  • trabajar codo con codo con un mentor que nos ayude a fortalecer, afianzar o simplemente a guiarnos por un camino que ahora mismo desconocemos.
  • participar en grupos en redes sociales con gente en la misma situación que nosotras para darnos ayuda mutua, al igual que participar en eventos de networking off-line.

Es decir, que puedes hacer el camino por tu cuenta o con ayuda de un experto. Todo depende de ti, de tus recursos, tu tiempo y lo avanzado que tengas tu proyecto emprendedor y de marca personal.

¿Es fácil el camino del autoconocimiento para el desarrollo de la marca personal?

Depende de con qué nivel partamos. Hay emprendedoras que ya han hecho un trabajo anteriormente y tienen claro quiénes son y hacía donde quieren ir. El autoconocimiento es un proceso que nunca acaba, porque continuamente cambiamos a la vez que cambian nuestras circunstancias y nuestro entorno.

Tenemos que tener siempre presente que nosotras somos nuestras peores enemigas y somos las que muchas veces nos juzgamos peor o vemos lo que nadie ve. Mi opción para profundizar en mi autoconocimiento ha sido la de la práctica de mindfulness. Me ayuda a conocerme y he aprendido a responder antes que reaccionar de forma automática. Tú puedes seguir éste u otro camino. Todos son válidos si te ayudan a mantener la coherencia y la sensatez en tu vida, sin dejar de ser quien eres y aceptándote tal cual eres. Todas somos diamantes pulidos por el día a día. ¡Deja que veamos tu brillo!.

Los distintos egos que vamos mostrando al mundo ocultan nuestro verdadero ser. El ego es como el personaje que en cada momento representamos. A lo largo del día “representamos” varios papeles: el de madre, el de esposa, el de emprendedora, el de clienta, el de vecina…. Somos siempre la misma persona con un ego/personaje/disfraz diferente. El problema surge cuando no nos quitamos un personaje y vamos con él cuando no toca. Debemos ser conscientes de qué somos en cada momento. No te comportas como una madre con tu jefe, por ejemplo. No vas a en bañador a la ópera y con abrigo a la playa en agosto, ¿verdad?. En tu faceta de emprendedora tienes que ser consciente en cada momento de donde estás, en qué foro o red hablas y cuál es tu comunidad. Por eso la coherencia con tus valores y principios es tan importante. Estés donde estés y con el “personaje” o ego que corresponda, tu verdadero ser siempre estará ahí y tu marca personal estará impoluta y será reconocida.

Eva Collado Durán titula su libro “Marca eres tú”. Es una frase muy adecuada y que no debemos perder de vista. Tú eres tu marca como emprendedora y como persona. En los preliminares de tu proyecto emprendedor no puede faltar el análisis de ti misma.

No lo olvides, apuesta por el autoconocimiento en tu estrategia de marca personal. Es una apuesta ganadora.

Hasta que el proyecto Tu Marca en Redes salga a la luz, puedes ponerte en contacto a través de este blog y mis redes sociales.

26 Comments

  1. Dorit
    6 diciembre, 2017

    Hola, Pilar!
    Qué razón llevas. Conocernos a nosotras mismas no sólo nos ayudará a averiguar hacia dónde nos queremos encaminar y qué podemos aportar a los demás sino a ser coherentes con nosotras y nuestros mensajes. Antes de lanzar mi proyecto había llegado de nuevo a un punto en mi trabajo en el que no sentía que crecía como persona. Revisé mi sistema de valores, me hice un análisis FADO personal (como describo en mi blog, si me permites decirlo) y a partir de allí perfilé mi proyecto de emprendimiento. Me permite aunar varios intereses y pasiones, entre ellos el aprendizaje constante y transmitir esos conocimientos.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      6 diciembre, 2017

      Gracias Dorit.
      El DAFO es una buena foto para empezar a trabajar y también para ir viendo nuestra evolución. Buen trabajo.
      Un saludo
      Pilar

      Responder
  2. Ana
    7 diciembre, 2017

    ¡Qué bien suena! Tu marca en Redes.

    Como me gusta jugar voy a empezar haciendo el ejercicio porque llevo desde el 2009 conociéndome cada día mejor (como dices es como comer, eterno)
    Soy visionaria, intuitiva y paciente (además de emprendedora, organizada y colaboradora) y valgo para liderar, crear y cohesionar.

    Tras, cuatro años emprendiendo digitalmente en Internet, he decido dar un giro a mi marca personal enfocándome en mi nicho padres 40-55 que desean crear su propio negocio. ¡Estoy totalmente de acuerdo con que no hay crecimiento profesional sin crecimiento personal (autoconocimiento)!

    Otro gran artículo. Gracias.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      8 diciembre, 2017

      ¡Genial Ana!. Y nunca hay que dejar de hacer este tipo de ejercicios, puesto que vamos cambiando. Y por supuesto nunca tenemos que dejar de ¡¡jugar!! (me encanta que hayas usado esa palabra).
      Gracias 🙂
      Un saludo.

      Responder
  3. Mariangeles Berna
    7 diciembre, 2017

    Hola Pilar, (tú en Madrid y yo hoy en Valencia) te lo dije cuando lo publicaste, creo que ha sido uno de los posts que más me han gustado. Es importantísimo antes de emprender, trabajar la parte del autoconocimiento como bien nos aconsejas.

    Es muy interesante el ejercicio que nos propones y aunque ya lo he hecho, quiero volverlo a hacer… ya te contaré
    Te veo en unos días 😉

    Un besazo,
    Mariangeles.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      8 diciembre, 2017

      Guay!! espero feedback. Un saludo

      Responder
  4. Yolanda Morales
    7 diciembre, 2017

    Gracias Pilar por tan interesante artículo.
    Totalmente de acuerdo contigo en que para desarrollar una estrategia de marca personal la clave está en conocernos, en profundizar sobre nuestros valores, nuestras creencias y todo aquello que somos y mostramos.
    Pararse y escucharnos sin duda es la clave, para mí la práctica de la meditación es un elemento tan importante en mi experiencia de vida como el propio acto de respirar. Desde el espacio de la conciencia propia podemos sentirnos y expresarnos tal cual somos y creo que ese es el camino para mostrar lo que somos. Un placer leerte y desde luego seguirte.
    Un abrazo

    Responder
    1. Pilar Navarro
      8 diciembre, 2017

      Así es Yolanda. Siento y vivo igual. Gracias por pasarte por aquí. Un saludo

      Responder
  5. Eliana
    8 diciembre, 2017

    Wow Pilar que articulo tan completo y necesario para todas aquellas mujeres que aún no empezamos a emprender pero que lo tenemos allí como meta principal, me gusta cuando leo un post como este que me brinda tanta claridad, porque si bien todavía no vendo nada monetario en mi blog, desde hace más de 4 años he estado vendiendo mi imagen y conocimientos, por lo que el terreno de pensar en mis lectoras, y probablemente futuras compradoras, es un terreno que he venido arando con mucho cuidado y pasión. Me encanta el ejercicio de buscar palabras que nos caractericen porque sin duda alguna el autoconocimiento es esencial para cualquier cosa que hagamos en la vida, y por supuesto que la parte profesional no queda exenta. Tal vez el traje de mujer emprendedora aún no me lo he sabido combinar y por tanto colocar, pero es tiempo de salir adelante y me quedaré un rato más por tu blog para orientarme con tus palabras. Saludos.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      9 diciembre, 2017

      Gracias Eliana. Si ya tienes una buena comunidad de lectoras, ¡adelante, es el momento de emprender!. Un saludo

      Responder
  6. Gabriela & Yeyo
    8 diciembre, 2017

    Hola Pilar!! Nos ha gustado mucho el enfoque del artículo y sobretodo lo real que es conocerte a ti misma para poder forjar una marca personal coherente con tus valores, tus fortalezas y hasta debilidades. Si no eres capaz de autoconocerte para construir en base a tus ventajas competitivas tu marca personal estarás perdiendo el tiempo y muchas veces dando un mensaje que no está acorde con tu personalidad. No hemos leído el libro de Eva Collado Durán “Marca eres tú” y ahora ya lo tenemos anotado para buscarlo. Gracias!
    Un abrazo

    Responder
    1. Pilar Navarro
      9 diciembre, 2017

      Hola. Gracias!! El libro de Eva es de los más recomendables para la gente que empieza. Echadle un vistazo porque puede que para vosotros sea my básico. Coincido con lo que dices. Gracias por pasaros por aquí. Un saludo

      Responder
  7. María
    9 diciembre, 2017

    ¡Qué artículo tan bien llevado, Pilar! Yo me volví una fan incondicional de la marca personal cuando tuve que trabajar la mía. La hice desde el punto de vista de marketing, pero al leerte, me doy cuenta de que, de forma inconsciente, apliqué casi todo lo que propones a todo el proceso. Cuando se habla de marca personal se suele poner el acento en aspectos empresariales, comerciales: lo que te diferencia como profesional, como proveedora de servicios y, en realidad, lo que más nos diferencia es ser nosotras mismas, ser honradas con lo que transmitimos, no disfrazar nuestra personalidad.
    ¿Te cuento mi experiencia? Cuando estaba trabajando mi marca una persona (bastante malintencionada) me dijo que no podía poner “tanto entusiasmo” en mis textos (vamos, que parecía el hada Campanilla hasta arriba de “tripis”) y a punto estuve de optar por la contención. Luego lo pensé y me dije: “pero si es que yo soy así de entusiasta. Me encanta lo que hago y quiero que todos lo sepan”. Y hasta hoy. Nunca he mirado atrás y me va bien.
    Gracias por poner a las personas en el centro de las estrategias de marketing. Un abrazo.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      11 diciembre, 2017

      Lo has explicado perfectamente. Ante todo somos personas y cada una con su esencia y personalidad, única e irrepetible. Y eso es lo que nos diferencia. Me alegro mucho porque además me encanta tu proyecto. Te sigo, te sigo… Un abrazo

      Responder
  8. Elena
    9 diciembre, 2017

    Encantada de conocerte Pilar! Creo que es la primera vez que aterizo en tu blog y me encanta ese tema. Creo que conocernos es importante, saber nuestros puntos fuertes, hacer esos ejecicios de feedback y ver en que eres bueno. Crear las conexiones de manera creativa. Yo soy sensible, inquieta y reflexiva. Me encanta inspirar, investigar, experimentar, conectar con otros de manera mas sutil. Mi viaje de conexion conmigo misma empezo con mindfulness y sigo en ello con mucho gusto. Me encanto tu blog ya tienes una seguidora mas. un abrazo

    Responder
    1. Pilar Navarro
      11 diciembre, 2017

      Muchas gracias Elena. Veo que nuestros caminos sintonizan. ¡Es genial!. Encantada de compartir contigo. Un saludo

      Responder
  9. Diana Garces
    10 diciembre, 2017

    Totalmente de acuerdo contigo guapa, la marca personal y el autoconocimiento van de la mano porque al fin y al cabo cuando tienes un emprendimiento online lo que haces en vender tu imagen y el cómo y qué vas a ofrecer, dependerá enteramente de cómo te vean y te perciban los demás y para ello hay que hacer un buen trabajo de autoconocimiento. Así que estupendo tu post, el proyecto que tienes entre manos. Muchos éxitos preciosa seguro irá genial y ayudarás a muchas mujeres 🙂

    Responder
    1. Pilar Navarro
      11 diciembre, 2017

      Muchísimas gracias Diana, por tus palabras y por la comunidad de apoyo que has creado. Un abrazo

      Responder
  10. Aida
    11 diciembre, 2017

    Un artículo muy completo y muy necesario. Si es que el autoconocimiento es la base podríamos decir para casi todo, tener buenas relaciones, vivir una vida feliz, amarse a una misma, aprender a gestionar nuestras emociones, conectar con nuestros valores personales… Claves estos ejercicios que recomiendas para este trabajo de autoconocimiento y marca personal, porque sí el crecimiento profesional va ligado con el personal y si los sabes unir ya es la bomba! Felicidades por el post.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      11 diciembre, 2017

      Gracias Aida, me alegra de que te guste. Así es justo como lo veo. Siempre creciendo en todas nuestras facetas, porque nunca dejamos de ser “nosotras”. Un saludo

      Responder
  11. Masha
    11 diciembre, 2017

    Gracias por compartirnos tu post, He estado muy reflexiva con los ejercicios de autocnocimiento y cómo éste proceso detona muchos cambios positivos en tu vida….desde comunicarte eficazmente hasta encaminar proyectos hacia la visión que tienes de ellos…gracias por tus palabras…

    Responder
    1. Pilar Navarro
      11 diciembre, 2017

      Genial Masha. Me alegra si te ha ayudado. Para eso estamos aquí. Buen trabajo. Gracias. Un saludo

      Responder
  12. Sandra Inoue
    12 diciembre, 2017

    Recientemente tuve que realizar la elaboración de mi marca y en definitiva todo lo que mencionas puede llegar a ser crucial para desarrollarla. Espero para mostrarla L público 🙂

    Responder
    1. Pilar Navarro
      12 diciembre, 2017

      Así es Sandra. Me alegra que ya lo hayas realizado. No olvides de vez en cuando repasar y actualizar el proceso. Un saludo

      Responder
  13. Cami a l'estel
    12 diciembre, 2017

    Un post muy interesante que nos ayuda a reflexionar. Sin duda el autoconocimiento y la marca personal están intimamente relacionados y como más nos conozcamos a nosotros mismos más esto se va a reflejar en nuestro negocio.
    Estoy totalmente de acuerdo que la marca personal debe basarse en la honestidad y la sinceridad, porque debe ser un reflejo nuestro.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      12 diciembre, 2017

      Gracias por tus palabras. La honestidad es algo tan fundamental como el beber. La gente (clientes) enseguida se da cuenta de los que no son honestos y su vida personal y profesional diverge. las redes lo “cuentan” todo si no llevas cuidado. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top