ORDEN, MENTE, ARMARIOS, PAZ Y OTRAS CONEXIONES

Este batiburrillo de título tiene una clara explicación. Aunque parezcan cosas inconexas verás que no lo son.

¿No te ha ocurrido nunca que hasta que no tienes un poco de orden en la mesa no puedes empezar a trabajar?. Puede que no sea tu caso, pero el mío sí. Cuando me han propuesto un proyecto en el que parece que hay muchísimo que hacer, era poner todo en orden, hacer lista de cosas que hacer, priorizar y asignar recursos, y, de pronto, parecía todo mucho más fácil y liviano.

Eso me pasa con la mente también. Ahora que trabajo en casa, me he tenido que acostumbrar a no procrastinar pensando en todo lo que hay que ordenar antes de ponerme a trabajar. Y para eso me ha ayudado mucho el contar con otras experiencias y asesoramiento. Parece que todos sepamos ordenar, pero no te lo creas, siempre hay trucos e ideas que te ayudarán muchísimo y que probablemente ni imaginabas.

Conocerás el libro de la japonesa Marie Kondo “La magia del orden”, ¿verdad?. Muy interesante. Ha revolucionado muchas vidas. Aunque no hay que irse muy lejos para encontrar el asesoramiento. Yo busqué cercanía y me hice seguidora de Ana Samper y su blog Orden y con cierto.

Con ella descubrí las cápsulas de ropa. Para saber qué son, te remito a su blog. Aunque no es de eso de lo que te quiero hablar ahora. Adonde quiero llegar es a que, como participante del reto de la cápsula de ropa que Ana propuso en Facebook, le dí un buen repaso a mi armario. Ya os he contado desde este blog que mi visión de mindfulness va más allá de la meditación.  Es decir, que para mí es una manera de vivir, una actitud ante la vida. Por ello, procuro “estar presente” en cada cosa que hago. Eso me ayuda a ser más consciente de lo que acontece a mi alrededor y a tener una actitud amable ante ello.

Así que me propuse la limpieza de armario como si fuera una práctica informa de mindfulness. Si antes de empezar haces unas respiraciones, ayudas a tu mente a comenzar el trabajo de una manera más relajada, sin presionarte. El vaciado de armario me fue muy bien. Y elegir la ropa que dejaba en el armario para la temporada fue mejor de lo que pensaba. Para hacer una cápsula de ropa (se hacen cuatro al año, una por temporada) tienes que elegir 33 piezas en total, entre partes de abajo, vestidos, partes de arriba… (ni ropa ni interior, ni de casa, ni de deporte).
Antes de elegir, piensas en la paleta de color que mejor te va y en las piezas que mejor te sientan o que vas más cómoda. Todo lo accesorio, los porsiacasos, los quizá, los esqueletengocariño, etc etc, van fuera. Es liberador. Si no lo has probado, te lo recomiendo.

No tiene precio abrir el armario y ver de una vez todas las opciones, conocerlas y no tener que dedicarle más tiempo del necesario para decidir cada día. Es un concepto muy mindfulness. Con la meditación ayudamos a la mente a estar en orden con lo mínimo que necesita para funcionar. Todos los pensamientos que no son necesarios, es decir, aquellas fantasias, aquellos si pasa esto, aquellos si hubiera sido así, y otros pensamientos que nos llevan a dar vueltas a ideas que no son la realidad ahora, preocupaciones innecesarias como las que os contaba en el post anterior, deben ir fuera de la cápsula mental.

He compartido en mi página de Facebook Viviendo Mindful dos artículos sobre la tendencia actual al minimalismo y al “menos es más” que te recomiendo leer. Ambos hablando sobre el cómo gestionar tu espacio para simplificar tu vida.

EN BUSCA DEL EQUILIBRIO GLOBAL

¿Te has planteado cuántas cosa innecesarias tienes en casa?, ¿de qué están llenos tus armarios?, ¿cuántas cosas/ropa realmente utilizas de todo lo que guardas?. Es un ejercicio muy sano. Y como no sólo somos cuerpo y mente si no que también lo que nos rodea forma parte de nosotros, una actitud minimalista (que no es lo mismo que austera) contribuye a una mente sana, despejada y serena.

Los consejos de Orden y con cierto me han ayudado a quedarme con lo que me hace más feliz y con lo que realmente necesito en mi armario. Ahora toca hacer lo mismo con el resto de la casa. Quizá tú seas más radical y quieras llevar el minimalismo al extremo. Genial si así eres más feliz. Yo tengo dudas con mis libros, que son muchos pero que me hacen realmente feliz. Como todo, creo que debemos buscar el equilibrio.

LA PROPUESTA

Para mantener ese equilibrio mental y para vivir con paz interna, es fundamental que el entorno nos acompañe. Mi propuesta de hoy es que observes tu casa, lo que se ve y lo que no, y te hagas las preguntas que te proponía antes. Si observas que guardas más de lo que realmente necesitas y te hace feliz, plantéate una “limpieza general”. Recuerda que puedes pedir ayuda a profesionales si no te ves con fuerzas para afrontarlo por tu cuenta. Comprobarás como tu mente se aligera al mismo tiempo que tus armarios.

Y en el caso concreto de la ropa (el armario propio es un buen comienzo), podrás comprobar también que con 33 piezas es más que suficiente para vestir de la manera más adecuada en cada momento.

Todo, absolutamente todo, repercute en tu mente. Todo cuenta para vivir en armonía.

Cuéntame qué tal te ha ido. Te espero en los comentarios y, como siempre, en las redes. ¡Gracias!

P.D. Una curiosidad más: Otra cosa que he aprendido con Ana Samper es a doblar en vertical. No sabéis lo despejado que se ve así el armario y lo rápido que encuentras todo. Y aplicado a las maletas es una maravilla. En mi viaje de este verano pasado lo agradecía cada uno de los días.

 

 

 

 

1 Comment

  1. Ana Samper
    19 octubre, 2016

    Gracias Pilar, me alegro de que te haya servido el Reto, la verdad es que es un sistema que facilita mucho la vida, y te hace ganar tiempo y simplificar las decisiones que tomamos en nuestra vida!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top