Publicar como fin o como medio
Publicar un libro puede ser un fin en sí mismo, cuando tu oficio es escribir, o un medio, cuando te dedicas a cualquier otra ocupación y el libro te da autoridad y te reconoce como experto en la materia. Por ejemplo si eres escritor, un libro de no ficción sobre escritura te posiciona como experto en el oficio, y si te dedicas al desarrollo personal o al mindfulness, publicar un libro que te diferencie del resto va a potenciarte como profesional. En definitiva, un libro de no ficción refuerza tu marca personal como profesional. ¿Te atrae la idea?
Partamos de dos hechos: casi toda la economía se mueve en Internet y lo que no se ve, no existe. Es decir, que si quieres contratos, debes ser visible, ¿no? Nadie compra lo que no conoce.
Es por ello que necesitamos tener una marca personal bien definida para decirle al mundo cuál es nuestra ocupación, nuestro oficio, y se nos reconozca por las actividades que realizamos. Herramientas y estrategia de visibilidad hay muchas y no son excluyentes. La publicación de un libro es una más que, combinada con otras, puede reforzar mucho tu marca personal.
Gracias a la publicación de un solo libro muchos profesionales han sido reconocidos y, por tanto, llamados a dar conferencias, impartir cursos, participar en tertulias y un sinfín de actividades que les han supuesto ingresos extras. No solo encuentran clientes gracias a su visibilidad si no que se les han abierto oportunidades nuevas en el desarrollo de su profesión.
Por supuesto no se trata de publicar el libro y ya está: hay que ocuparse de la promoción del mismo a través de las redes sociales, blog y otros medios en los que el libro va asociado al autor como credencial. No es lo mismo decir «soy Fulano, especialista en marketing online» (uno más) que «soy Fulano, especialista en marketing online autor de xxx» (mmm hay algo que le diferencia del resto).
Hace años la publicación de un libro parecía estar reservada a unos pocos. En la actualidad, gracias a Internet, se ha convertido en un sueño al alcance de todos y una manera de que tu marca sea reconocida. Si buscas a un profesional de un área concreta en Google es probable que te salga antes el que tenga un libro publicado, y más si ha sido superventas.
Por tanto, podemos decir que de todas las herramientas que tienes para construir la marca personal, una de las más efectivas es la publicación de un libro que muestre lo que sabes sobre tu profesión y nicho. Mediante la escritura tienes la oportunidad de compartir información valiosa y personal, pues durante la lectura hay una conexión emocional entre el autor y el lector.
Un buen libro es uno de los mejores medios para reforzar tu marca personal.
La autoría de libros es una forma poderosa de marketing de contenidos por varias razones:
1. Publicar un libro aumenta tu credibilidad, visibilidad y autoridad en general. Además, ayuda a que tu comunidad crezca.
2. Si ya estás creando contenido en Internet tienes mucho camino avanzado. No solo porque has adquirido el hábito de escribir, aunque lo tuyo sean los podcast, sino porque puedes reciclar el contenido creado y transformarlo en libro. Identifica, dentro de la temática principal a la que te dediques, qué contenido es más popular o por el que te preguntan más. ¿Cómo ayudas a tu audiencia?
3. Un libro te da autoridad. Tu credibilidad como experto será mayor ante tus seguidores y ante los que puedan llegar. Más adelante te daré varios ejemplos de autores que han visto crecer exponencialmente su reputación y autoridad al publicar un libro. Además, si tus seguidores son fieles y confían en ti, serán tus primeros clientes. Todos querrán comprar tu libro. El libro tiene más efecto comercial que una tarjeta de visita.
4. Te da más visibilidad fuera de tu entorno habitual. La visibilidad es necesaria para crecer, sobre todo en los negocios online. Todos los que conozcan tu libro entran en contacto con tu marca, conocen tu mensaje y, quizá, quieran saber más de ti y de tu trabajo. Aunque no lo compren, si otros hablan de tu libro la gente va reconociendo tu nombre y tu mensaje. Por otra parte, cuando cualquier persona interesada en tu temática busque en Google, es probable que encuentre tu libro.
5. El libro te ayuda a hacer más contactos: lectores, seguidores, otros autores, gente de la profesión que quiere ampliar sus conocimientos, nuevos clientes…
6. Ingresos extraordinarios. Aunque el fin principal de publicar el libro no sea ganar dinero, sino apoyar a tu marca personal, a nadie se le escapa que la venta tiene beneficios. Una vez cubres los gastos de publicación (a tu cargo o de la editorial) todo lo que ganas son ingresos pasivos (después de impuestos), por tanto es considerado un tipo de infoproducto. Por supuesto que también aumentan tus ingresos por los efectos indirectos como nuevos clientes, conferencias u otras actividades que surjan gracias al libro.
Escribir y publicar un libro es una excelente herramienta de marketing, no solo para construir su marca personal, sino también para atraer clientes potenciales y clientes.
¿Has considerado la idea de escribir y publicar un libro como estrategia para que tu marca personal sea reconocida?
Pasos para escribir un libro con éxito
Son tres las preguntas que debes hacerte antes de proyectar el libro que quieres escribir:
¿De qué voy a hablar?
Obviamente tendrá que ser de algo en lo que tienes autoridad. No contestes con una idea vaga y general. Busca ese tema concreto dentro de tu sabiduría del que quieres dejar constancia.
¿Para quién lo escribo?
Conocer el público objetivo al que te diriges es fundamental. Aunque resulte un producto para un rango de público amplio, a la hora de escribir prensa en una sola persona que recoja todas las características de tu lector ideal. Escribe para ella.
¿Qué problema resuelvo?
Esta pregunta es crucial: el lector debe resolver un problema cuando lea tu libro, debe sentir una transformación, por pequeña que sea, que aprenda algo sobre una determinada materia o sobre sí mismo.
Una vez hayas respondido a estas preguntas, examina estos pasos:
1- Piensa bien sobre qué vas a escribir y si aporta valor. Repasa tu respuesta a la tercera pregunta y nunca publiques por publicar; esto puede ir en contra de tu marca personal. Siempre debes dar un buen producto.
2- Analiza el público objetivo. Desarrolla la respuesta a la segunda pregunta y define con detalle aquella persona a la que te diriges y a la que el libro le va a ser muy útil. No la pierdas de vista durante todo el proceso de publicación del libro: ni al escribirlo ni al promocionarlo.
3. Crea tu comunidad antes incluso de empezar a escribir, nunca después. Si publicas con editorial, ten en cuenta que el editor prefiere publicar autores con un buen número de seguidores para asegurar unas ventas mínimas; si te autopublicas, lo mismo: los primeros que van a querer comprarte un libro son tus fieles seguidores que confían en tu mensaje y buen hacer.
4- Haz un esquema claro antes de escribir el libro para no perderte en el proceso, y planifica todos los pasos.
5- Identifica qué momento del día o de la semana es mejor para escribir y bloquea ese tiempo. Solo con un buen hábito de escritura lograrás cumplir tus plazos.
6- No escribas pensando en el dinero sino en crear un buen producto con contenido de valor. Si optas por la autopublicación, no te saltes ninguna fase: redacción, revisión, corrección, maquetación, promoción…
7- Tú, como autor, serás el mejor promotor de tu obra. Recuérdalo siempre y nunca dejes de cuidar a tu comunidad.
8- Ponte una fecha límite para evitar la procrastinación.
9-Si no sabes por donde empezar, pide ayuda.
Ejemplos de autores que han reforzado su marca personal con la publicación de un libro
A Ana González Duque, mi mentora, la conocí gracias a su libro El escritor emprendedor. Este es además el título de su podcast. Ana ha creado una escuela de marketing online para escritores en torno al libro.
Úrsula Campos con Hay una plaza para ti es ahora una influencer destacada en el campo de la oposiciones con su reels magníficos, consejos de productividad, podcast, etc. Según sus propias palabras, el libro es la base de su marca personal y ha reforzado su comunidad online.
Eva Collado empezó a ser más conocida desde que publicó Marca eres tú
Si has oído hablar de Franciso Alcayde seguro que lo relacionas con Aprendiendo de los mejores
Lorena Grimal está despegando con sus mentorías para transformar mentes poderosas gracias a su libro Diario de emociones
Mariana Eguaras es cita obligada para todos aquellos que quieran saber de publicación y maquetación con su libro Publicar con calidad editorial
Fuera de España destaco a tres autores que han creado su marca personal (y su negocio) a partir de un libro que ha sido (y es) bestseller: James Clear con Hábitos Atómicos, Robert T. Kiyosaki Padre rico, padre pobre y Tim Ferris con La semana laboral de 4 horas
¿Conoces a más profesionales que hayan empezado a destacar gracias a su libro? ¿Quieres ser uno de ellos? Si es un sueño pero no sabes por dónde empezar, te puedo ayudar. Cuéntame tu proyecto y hablamos.