Puedes hacerlo: los pensamientos no son los hechos

Hace unos días, la coach Hana Kanjaa (@HanaKanjaa) publicaba su video-viernes con el título “Cómo disolver tus limites: tan sencillo que da miedo” (pincha en el titulo para verlo). En resumen cuenta cómo un bloqueo creativo por la falta de sueño le hacía decirse a sí misma cosa como “no puedes hacerlo”, etc etc de tal manera que a veces nos creemos lo que estamos pensando y ese pensamiento se convierte para nosotros en tan real que actuamos en consecuencia. Gran error.

Su post me hizo recordar un slogan que se utiliza en la practica Mindfulness: LOS PENSAMIENTOS NO SON LOS HECHOS. A casi todos nos ocurre que al tener un pensamiento, miramos a través de él y nos lo creemos. Sacamos conclusiones muy rápidamente. Si, por ejemplo, una persona conocida no nos saluda por la calle pensamos que qué le habremos hecho, o que antipático es, cuando quizá ni nos ha visto; o si algo nos nos sale bien decimos que no servimos para eso; piensa en una chica con anorexia que se ve gorda, o un niño que ante un gesto sin intención de otro piensa que no cae bien en la clase….

Nuestros pensamientos conforman nuestros sistema de creencias y, por tanto, nuestra realidad. Lo cual no quiere decir que lo que pensamos sea falso. Lo que puede ser falso es la creencia que nos formamos a partir de ese pensamiento porque miramos a través de él.

¿Qué nos enseña la meditación MIndfulness respecto a los pensamientos?:

  • nos enseña a observar el pensamiento, no a mirar desde ellos
  • nos enseña a reconocer los pensamientos como lo que son, meros pensamientos, y no la realidad
  • nos enseña a volver al presente y reconocer la realidad tal cual es, sin filtros

Hay muchas técnicas para aprender a dejar pasar el pensamiento y ver la realidad presente, desde etiquetar el pensamiento y dejarlo ir, hasta tomarnos el tiempo de anotar un pensamiento creativo (si estamos en meditación) para luego verlo y re-pensarlo. No hay que eliminar el pensamiento per-sé, tan solo las ideas que nos llevan a juicios erróneos, a creencias que no nos ayudan a crecer, a vivir.

  • Si alguien no te saluda, busca el porqué antes de juzgar y compréndelo. Tal vez no es para tanto
  • Si piensas que no puedes, date un respiro, medita, descansa, pasea… y vuelve a intentarlo
  • Escucha tu voz interior y adopta tus sueños a tu realidad

Sé que no es fácil.

Pero no cometas el error de utilizar la meditación o el mindfulness para resolver problemas, pues de este modo difícilmente llegarás a la paz. Lo que Mindfulness te propone es aprender a calmar y centrar tu atención con la meditación, a través de poner atención a tu respiración. Calmando la mente te llegará un regalo: el regalo de que tus pensamientos sean más claros y “reales”.

Aquieta tu mente y encontrarás PAZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top