terapia narrativa

Terapia narrativa centrada en soluciones

Reseña del libro Terapia narrativa centrada en soluciones.

Ficha técnica

Título: Terapia narrativa centrada en soluciones

Título original: Solution focused narrative therapy

Autora: Linda Metcalf

Editorial: Desclée de Brouwe

Edición en España: 2019

Primera edición original: 2017 

Traducción: Begoña Merino

Número de páginas: 268

Sinopsis: «Esta obra pionera propone un modelo exhaustivo para aplicar la combinación de los dos principales abordajes posmodernos de terapia breve: la terapia centrada en soluciones y las terapias narrativas. Este nuevo modelo se beneficia de la eficacia de los dos abordajes, tanto del foco en las cualidades y la estrategia centrada en la solución de problemas del primero, como de la estrategia respetuosa con los valores y redescriptiva del segundo. Así, se pone a disposición del cliente una ayuda eficaz y al mismo tiempo breve para que pueda desarrollar sus capacidades, así como para visualizar y crear los resultados que desea obtener».

La terapia narrativa centrada en soluciones

El modelo de terapia que presenta este libro  es una mezcla de dos modelo posmodernos: la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones:

—La terapia narrativa evalúa el discurso narrativo de las personas, sus pensamientos y conductas;  ese modelo se centra en deconstruir los problemas que se llevan a terapia y en examinar cómo los valores personales pueden ser útiles para elaborar relatos nuevos y más productivos.

—La estrategia centrada en soluciones se enfoca en que la persona cree sus propias soluciones a sus problemas, en lugar de tratar de entender de dónde vienen o que se las dé el terapeuta. Surge por los resultados positivos obtenidos de dar a las personas que acudían a terapia la oportunidad de reflexionar sobre las veces en las que habían encontrado una solución eficaz a sus problemas. 

Linda Metcalf aúna ambos en un modelo que invita a las personas a prestar atención a la «presentación» del personaje que aparece en las historias que les han llevado a la terapia. Mediante una mezcla de preguntas narrativas y centradas en soluciones, el terapeuta trata de hacer emerger nuevas descripciones que llevan a la persona a obtener nuevos resultados. La perspectiva narrativa asume que la vida de una persona puede verse como múltiples historias. 

Como se dice en el prólogo, se necesitan más abordajes como este enfocados en las capacidades de la persona y no en sus problemas.

Hasta aquí la introducción teórica de lo que es el libro. Sigue leyendo que ahora viene mi impresión:

Si puedes soñarlo, puedes hacerlo

Esta cita de Walt Disney abre el libro y puede ser un buen resumen a todo su contenido, cambiando soñar por relatar.

Hace unas semanas escribí en este blog el artículo todos somos narradores. La esencia de este libro conecta con esa realidad. Y con otra, que habrás visto en muchas ocasiones, resumida en esta frase: somos lo que nos contamos.

Si somos genios en autoconvencernos con excusas muy bien elaboradas para hacer o no hacer algo, construyendo un relato a nuestra medida, ¿por qué no usar esa capacidad para encontrar soluciones a nuestros problemas? 

Claro, parece algo imposible porque estamos tan metidos en nuestro relato particular que no vemos nada más; entonces, ¿cómo salir de él?

Muy fácil:

Haciendo las preguntas adecuadas

Que este libro se titule Terapia narrativa centrada en soluciones es lo que más me animó a leerlo. Directamente lo englobé en la bibliografía de los talleres de escritura emocional al relacionar narrativa con escritura. Me equivoqué.

Sí, es cierto que anima a escribir en algunos ejercicios. Pero, en realidad, el libro va de hacerse preguntas. En terapia, puesto que es un libro dirigido sobre todo a terapeutas, y a uno mismo (cada capítulo finaliza con un ejercicio para el lector).

Cuando nos hacemos las preguntas y cuestionamos el relato que tenemos en la mente, es cuando nos damos cuenta, la cabeza hace click y vemos, por nosotros mismos, la solución.

En muchas ocasiones necesitaremos que sea el terapeuta el que tire del hilo con sus preguntas. En muchas otras, sobre todo para mentes entrenadas, nuestras propias preguntas bastan para desmadejar y encontrar ese hilo que nos ayude a aclarar la situación y salir de ella.

El libro me ha encantado no solo por su contenido. La estructura es amena: empieza con un caso real, sigue con una explicación más teórica con un lenguaje claro y sencillo, y finaliza con la propuesta de un ejercicio personal.

Te gustará si

—Quieres aprender el noble arte de hacerte preguntas

—Continuamente te metes en bucles de pensamiento y te cuentas historias de las que no sabes cómo salir

—Te interesa la escritura expresiva y buscas nuevos caminos para ejercitarla

—Eres terapeuta

No te gustará si

—Prefieres vivir en piloto automático

—Prefieres que te den las soluciones en lugar de buscarlas tú

—No te gusta ni leer ni escribir

—Amas tus relatos y no quieres salir de ellos

Conclusión

Un libro imprescindible para terapeutas que quieran profundizar en nuevos modelos de intervención con sus clientes ayudándoles a que se ayuden a sí mismos.

Para los no terapeutas, como yo, lo recomiendo como una herramienta más de autoconocimiento y desarrollo personal. Cada vez me doy más cuenta de que la solución viene de hacerse las preguntas adecuadas. Aprendamos a preguntar y preguntarnos.

Puedes adquirir el libro en Amazon (enlace afiliado) pulsando en la imagen:

O en la web de la editorial Desclée de Brouwer: Terapia narrativa centrada en soluciones

Sigue leyendo sobre los beneficios de narrar y escribir para encontrar soluciones y mucho más:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top