Time Mindfulness es el nuevo libro de la economista Cristina Benito. En esta entrada te cuento de qué va, qué relación hay entre el tiempo y la atención plena, y mi valoración personal.
Ficha técnica
Título: Time Mindfulness. Toma el control de tu tiempo y vive de forma más próspera y creativa.
Autora: Cristina Benito
Editorial: Grijalbo
Edición: Enero 2020
Sinopsis: «Todos sabemos que la mala gestión del tiempo nos genera un estado de estrés permanente, causante de muchas enfermedades y que nos impide disfrutar de la vida. Cuando la falta de tiempo se convierte en algo crónico, corremos de urgencia en urgencia renunciando a lo que de verdad es importante para nosotros, aplazando sin fin nuestras prioridades».
¿Qué es Time Mindfulness?
«Puesto que el tiempo son los raíles por los que circula el tren de nuestra vida, vamos a aprender a disfrutar del viaje».
Esta preciosa frase es una de las que Cristina Benito incluye en Time Mindfulness para nuestro deleite. Porque es así, la mayoría de nosotros siente que las horas se nos escurren entre los dedos, que no nos da tiempo a disfrutar de lo que queremos después de cumplir con las obligaciones diarias. Más de una vez me he referido a ello como un corre-corre que lleva a nuestro cuerpo y a nuestra mente a cumplir con cada jornada y llegamos exhaustas a la noche. Una carrera que hacemos con el piloto automático.
Time Mindfulness habla de todo ello y lo desarrolla. El libro está dividido en tres partes:
1.Traba amistad con el tiempo
2. Ahorra tiempo
3. Multiplica tu tiempo
En cada una de ellas se adentra en cuestiones tan importantes como la procrastinación, los ladrones del tiempo, la creatividad, la relación de tiempo y dinero, la agenda, la productividad, los biorritmos… Un montón de aspectos que te recomiendo conocer para aprender a gestionar tu tiempo. Y sabes ya que la mejor gestión viene desde dentro, desde tu mente.
Cristina Benito propone hacer un diagnóstico para empezar: observar e ir anotando a qué dedicas cada minuto de tu día. Y así saber si pierdes el tiempo o lo aprovechas. Cuidado, que no hacer nada no es perder el tiempo. Las pausas son muy necesarias. Al final, todo es cuestión de hábitos. El Time Mindfulness también. Revisar tus hábitos y actuar sobre ellos te llevará a una mejor gestión de tu tiempo desde tu momento presente.
Time Mindfulness nos presenta un tema de mucha actualidad que preocupa a la mayoría de las personas hiperocupadas de nuestro tiempo. Curiosamente, como puedes leer en el libro, esta preocupación ya la tenían en la antigüedad. Tanto es así, que los griegos tenían dos palabras para referirse al tiempo. Cristina Benito te lo cuenta al principio del libro. La visión del tiempo va cambiando conforme cambian las circunstancias de las personas, en su propia vida y a lo largo de la historia, hasta el momento actual en el que nos encontramos con que no saben estar sin hacer nada o que viven angustiadas por todo lo que quieren hacer y no llegan. Esa expresión tan manida de «no me da la vida». En Time Mindfulness encontrarás muchas historias, teorías, ejemplos, algún ejercicio, recomendaciones y sugerencias para que empieces a mejorar el uso que haces de tu tiempo, desde la consciencia. Ser consciente de cómo pasas el tiempo y cómo te gustaría pasarlo, y actuar en consecuencia con un cambio de hábitos.
Quizá te intrigue que aún no haya escrito nada sobre mindfulness. Solo hay una razón: el mindfulness brilla por su ausencia en el contenido del libro; solo está en el título.
Te gustará si
- Buscas saber más sobre la gestión del tiempo. Su lectura te ayudará a darte cuenta de las fisuras por las que se te escapan los minutos y te dará ideas de cómo ponerle solución.
- Quieres aprender un poco de historia sobre cómo se empezó a medir el tiempo, teorías sobre su gestión, ejemplos y estudios que se han realizado en diferentes momentos y lugares.
No te gustará si
- Buscas un libro sobre mindfulness porque, a pesar del título, no tiene más relación que el nombrarlo muy de vez en cuando y hablar del aquí y el ahora en algún momento.
- Si buscas práctica. Desde el principio se dice que aprenderás a gestionar el tiempo aplicando el TM (Time Mindfulness) como si fuera un método, pero no he encontrado nada que se pueda aplicar. De hecho, en el primer capítulo, «¿Qué es el Time Mindfulness?», señala que es un programa pionero y con esa promesa me adentré en el resto del libro. No lo busques, no hay; solo ejemplos (muchos), teorías y estudios muy interesantes, que hacen que el libro sea provechoso para aprender, pero poco práctico.
El contenido, que es muy bueno, no tiene nada que ver con lo que promete el título. Personalmente me entristece, porque habrá lectores que se sientan engañados. Si lo que buscas es un libro sobre el tiempo y por qué se te escurre, te encantará. Si lo que quieres es un programa de mindfulness que te ayude a mejorar tu relación con el tiempo, sigue buscando.
Conclusión
Un libro fácil de leer, con contenido atractivo, que nos muestra cómo el tiempo se nos escapa de las manos y nos da algunas ideas para remediarlo o al menos, ser conscientes de ello. Una vez te des cuenta y lo integres, mi consejo es que busques los medios y herramientas para que vivas más consciente del momento presente. Sí, como bien dice, mindfulness es una de las opciones que tienes. Después de la teoría, te recomiendo que busques la práctica en otro libro o en una formación que lo complemente.
En mi opinión y por mi experiencia, la práctica de mindfulness puede ser útil para mejorar nuestros hábitos en el uso del tiempo. Para empezar, porque nos hace ser conscientes del momento que vivimos, nos damos cuenta de la experiencia cuando la tenemos y de lo que nos provoca en el cuerpo y la mente. Nos ayuda a reconocer los pensamientos, si son útiles o no, si nos aportan algo o nos conectan con la rumiación vacía, si nos hacen avanzar o estancarnos. Una vida mindful nos ayuda a darle sentido a nuestra existencia. Mindfulness no es vivir el presente y ya está. Es una manera simplista y muy superficial de etiquetar algo que es mucho más profundo, que incluye valores y una forma de estar en el mundo que va más allá del mero aquí y ahora. No es que haya un método para controlar el tiempo con mindfulness sino que la práctica y la vida desde el punto de vista del mindfulness crea en ti unos hábitos que te llevarán, incluso sin buscarlo, a una gestión del tiempo más consciente y alineada con tus valores. Te das cuenta de lo que vives en cada momento y no sientes que el tiempo se te escapa.
Quitando esta salvedad de que no me parece un libro que deba llevar mindfulness en el título (mas que por motivos comerciales), recomiendo su lectura para saber cómo manejamos el tiempo y cómo utilizarlo a nuestro favor.
Time Mindfulness tiene algunos puntos en común con Entrena tu atención para conocer tus metas. ¿Por qué? Porque ese tiempo que se nos escapa puede tener una causa en las distracciones, la falta de enfoque, la multitarea… Motivos todos ellos que explico en mi libro y para el que te sugiero diferentes ejercicios y actividades basados en el entrenamiento de la atención. Una buena idea sería leer Time Mindfulness como base para empezar a trabajar y pasar a la práctica con Entrena tu atención.
¿Has leído Time Mindfulness? ¿Qué opinas?
¿Te animas a leerlo?
Comenta por más abajo o comparte en el grupo de lectura de @ViviendoMindful. ¡Te espero!
Créditos: Foto de Jon Tyson vía Unsplash. Enlaces de Amazon afiliados.