musicales y mindfuless

Tres pasos “mindfulness” a través de los musicales

En primera persona

Tenemos invitada en el blog. En la sección que dedico a que conozcas experiencias en primera persona te traigo a una escritora que he conocido gracias a las bondades de las redes sociales. Con Cristina Bou Ponce tengo varias cosas en común, como ser de Valencia y vivir lejos de la familia, pero sobre todo nos unen las letras: ambas escribimos y nos hemos conocido en grupos dedicados a la escritura. Te recomiendo su novela Mar de invierno en Cadaqués y su blog en el que combina buen contenido con música y humor muy feelgood. Síguela en Cristina Bou escribiendo

Te dejo con sus palabras:

Mindfulness a través de los musicales 

Asómate a la ventana. ¿Hace un día de perros? ¿Está lloviendo? Perfecto.

Ahora sal a la calle. Cierra el paraguas.

Deja que la lluvia te moje la cara.

Sí, es obligatorio cantar Singin’ in the rain.

¿Perdona, tú quién eres y dónde está Pilar?

Toda la razón, ¡qué maleducada! Lo suyo cuando te invitan a casa de alguien es presentarse primero, antes de llegar y empezar a hablar como un loro.

¡Hola! Soy Cristina Bou, escritora y autora del blog cristinabouponce.es, donde hablo de actitud feelgood —que no es más que tomarse la vida con buen humor y positivismo—, música, literatura, y de la sandía.

pastedGraphic.png
Lo de la sandía mejor os lo cuento otro día, que a Pilar no le gusta mucho.

Como leéis, entre todas las cosas que he mencionado no está mindfulness. De hecho, diría que soy lo más contrario al mindfulness que existe, es decir, una mente dispersa. Estoy aquí con vosotros y a la vez estoy pensando en que se me ha quedado una lavadora por poner, que en nada me voy de vacaciones y en la última escena de Narcos que vi ayer.

¡Qué le voy a hacer!, por eso leo tanto el blog de Pilar y por eso he tenido que inventar mis propios trucos para centrarme.

Y oye, si me funcionan a mí, le tienen que funcionar hasta a un mono…

¿De qué ibas a hablar?

De cómo los musicales te pueden guiar en tres pasos hacia el mindfulness. 

Pilar nos lo dice siempre: quédate presente en las pequeñas cosas, en el ahora, no dejes que vivir anclado en el pasado o con ansia por el futuro te haga perder el momento. 

Y por eso os vengo a hablar de los musicales.

Los musicales son una de las cosas más mindfulness que existen. Además, son feelgood. Traduzco: son historias que te anclan al momento presente y que te hacen sentir bien.

Consiguen que, mientras vemos sus imágenes saturadas de color y música, a nuestro alrededor solo exista el ahora. Por eso me gustan tanto, porque me ayudan a centrarme en este minuto, evadirme de las temibles listas de por hacer, objetivos, y debes, y aliviar las heridas del pasado.

pastedGraphic_1.png
Escribir y las lecturas también me ayudan a eso. Pero también os lo cuento otro día.

¿Todavía no os cuadra? Os lo voy a demostrar con tres de los musicales más conocidos. 

Tres pasos hacia el mindfulness a través de tres musicales.

1° Paso para disfrutar el presente: Aceptar los errores del pasado.

2008. Mamma mía. 

Mamma mía entera es una celebración del presente, de saber perdonar y olvidar el pasado, de no  vivir anclado en él. Se trata de asumir sin miedo y sin rencor los errores, las posibles equivocaciones que hicieron nuestra vida tal y como es, para poder vivir el momento y seguir hacia adelante.

Una de las famosas canciones es Slipping through my fingers. La protagonista habla de cómo siente, de que se le escurre el tiempo, al encontrarse con que su niña ha crecido y está a punto de casarse. Rememora todos los momentos, lo que hizo bien y lo que hizo mal. 

La sensación de haber malgastado el tiempo y las oportunidades perdidas con nuestros hijos es un monstruo que nos persigue a los padres. No importa qué hiciste o no, ya no hay más, esos días pasaron.

 Aprende a respirar, observar el pasado sin juzgarte y disfrutar de ellos ahora. 
Y los platos ya se fregarán mañana.  

Os dejo mi fragmento de letra favorito:

Resbalándose entre mis dedos todo el tiempo

Trato de capturar cada minuto

El sentimiento que encierra

Resbalándose entre mis dedos todo el tiempo

¿Realmente sé lo que está en su mente?

Cada vez que pienso que estoy cerca de saberlo

Ella vuelve a crecer

Resbalándose entre mis dedos todo el tiempo

Escucha la canción aquí: https://www.youtube.com/watch?v=MFfHKStcCOs&t=65s

Y si queréis leer un poco más de lo que significa esta canción para mí podéis pinchar aquí. https://cristinabouponce.es/no-tienes-tiempo-para-nada-gestion-del-tiempo-via-abba/

2º paso: Reconocer el nuevo día como una nueva oportunidad y olvidar el fracaso del ayer o el temor al mañana. 

2016, La La Land

En concreto, Another day of sun. Otro día de sol, otro día para vivir, 24 horas llenas de oportunidades donde no importan los rechazos y fracasos del ayer, o que no haya dinero en los bolsillos, no importan los planes de mañana. Solo hoy y las ganas de intentar.

De hecho, sin saberlo, Pilar hizo un post muy parecido a esta canción, Estrenar un nuevo día, que no os podéis perder. 

Os dejo parte de la letra de la canción:

[…]Puede que sea de valientes

O de locos

Tendremos que verlo

[…]

Y cuando te decepcionan

Te levantas del suelo

Porque la mañana está llegando

Y es otro día de sol

Puedes escucharla aquí: https://www.youtube.com/watch?v=1klfoeoKySg

3º Paso. Disfruta el presente. De lo bueno y de lo malo.

1952 Cantando bajo la lluvia

Creo que este es uno de mis musicales favoritos. Quizás porque es el primero que vi, por los momentos de infancia asociados que conlleva. Quizás por la magia de Hollywood de los 50. O sencillamente porque quizás es el mejor de todos. 

En cualquier caso, la canción en base a la cual se hizo la película (porque aquí fue antes el huevo que la gallina) es fundamental para que entendáis como el mindfulness está cosido a las tripas de los musicales. 

¿Quién no ha cantado esta canción en un día (feliz) de lluvia? A mí me encanta salir a correr cuando llueve. Habitualmente estamos tan obsesionados por protegernos de la lluvia, de las cosas que consideramos malas, que no nos dejamos llevar por las sensaciones que en nosotros provocan. 

Se necesita que llueva para que la ciudad se limpie, para que esos bosques llenos de neblina sigan existiendo, para que un niño pueda chapotear en un charco.

¿Os habéis dado cuenta de que los niños no tienen miedo a mojarse? Es porque, normalmente, no tienen miedo a arriesgarse. Prefieren la posibilidad del resfriado que resistirse al placer de saltar y salpicar.

¿Nunca os ha pillado un aguacero y, habiendo corrido bajo la lluvia, os entra la risa tonta?

Sal afuera. Abandona el paraguas. No tengas miedo de la lluvia, siente como las gotas resbalan por tu cara para después evaporarse. Corre, corre bajo la lluvia, porque es una sensación incomparable. Y deja que la risa fluya.

Sal afuera. Abandona el pasado. No tengas miedo del futuro, siente como los errores resbalan por tu cuerpo para después evaporarse. Corre, corre hacia el presente, porque es una sensación incomparable. Y deja que la risa fluya. 

Salta en los charcos. Canta baja la lluvia.

Escúchala aquí: https://www.youtube.com/watch?v=nlKA3WKRhs8

Me ha encantado conoceros y que me conozcáis. ¡Hasta pronto!

¿Qué? ¿No os decía que los post de Cristina son geniales? Yo me he quedado como los de la foto, bailando y cantando. Siempre me ocurre cuando leo a Cris, a quién doy las gracias por aceptar mi invitación a este espacio a pesar de no considerarse muy mindful (yo creo que si lo es pero no lo sabe; nosotros sí sabemos que no todo es meditar, ¿verdad?).
Gracias también por descubrirme que mi afición a los musicales tiene una base mindfulness y feelgood (anda que será por angli-palabras); o, lo que es lo mismo, vida consciente, serena y con dosis de humor y positividad. Alegría de vivir, en pocas palabras. ¿Estás de acuerdo? Cuéntanos en comentarios aquí o en nuestras redes y te contestamos.
Para terminar, te dejo una pequeña bio de Cristina y sus redes para que puedas seguirla:

Cristina Bou,(Valencia 1981). Diplomada en Turismo por la Universidad de Valencia, habla inglés, francés, catalán y portugués. Durante años trabajó en el sector comercial de la industria Hotelera. Ha vivido en Inglaterra y Francia. Desde el 2014 reside en Chile, donde compagina su trabajo en proyectos de Desarrollo Turístico para la región y aquello que desde bien pequeña fue su pasión:  la escritura. Escribe de manera habitual en su blog  y en las redes sociales sobre literatura y música y lo que ella llama “actitud feelgood”. Su primera novela, “Mar de Invierno en Cadaqués”, ha cosechado muy buenas críticas y repercusión en las redes sociales de escritores indie.

Redes Sociales , Página Web y Playlist en Spotify.

www.cristinabouponce.es

instagram.com/cristinabouescribiendo/  

facebook.com/cristinabouescribiendo/

twitter.com/cristinabouesc

 

fotos de Ricky Turner y Nadim Merrikh via Unsplash

2 Comments

  1. Qué post más original! estos son ejemplos de meditación informal, tener presencia en cada instante y darnos cuenta de que Mindfulness es para aplicarlo en el día a día en los problemas y alegrías cotidianas, no solo cuando nos sentamos a meditar o paseamos con atención Ena.

    Responder
    1. Pilar Navarro
      21 enero, 2019

      Gracias Antonio. Bien lo sabes, mindfulness es darse cuenta y ¡hay tantos momentos al día para que ocurra! Esa es la buena noticia. Gracias pr tu visita. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top