cerebro, mente y atención

Reseña de «Viaje a tu cerebro»

Viaje a tu cerebro acaba de entrar en mi lista de los mejores libros que he leído. He disfrutado cada minuto dedicado a aprender de la mano de Rosa Casafont el arte de transformar la mente, como subtitula al libro.

Me costó empezarlo porque me pareció, visto desde fuera, muy académico. Sí. Antes de abrirlo lo juzgué muy mal porque su grosor y las ilustraciones de cerebros que vi en una ojeada a su interior, me dieron una impresión errónea.

Fue empezar y no poder dejarlo. Rosa Casafont nos introduce en el apasionante mundo del cerebro y de la mente desde un punto de vista científico (todo lo que enseña está basado en estudios, investigaciones y publicaciones contrastadas) con un lenguaje tan ameno que no te das apenas cuenta de la profundidad del mensaje.

Pero antes…

Ficha técnica

Título: Viaje a tu cerebro. El arte de transformar tu mente

Autora: Rosa Casafont i Vilar

Dibujos e ilustraciones: Rosa Casafont

Editorial: Desclée De Brouwer

Primera edición: 2020

¿Un viaje al cerebro?

Rosa Casafont plantea el libro como un viaje —ya lo dice el título— durante el que hacemos cinco paradas a cinco estaciones  de conocimiento diferentes. Cada una de ellas es un bloque temático. Así, partimos de la primera estación (la más teórica en mi opinión) en la que explica cómo hemos llegado hasta aquí, qué es el cerebro y la evolución del mismo.

En la segunda parada nos adentra en conceptos como la atención, la consciencia y la mente. Este apartado es el que más he subrayado, lo confieso.

La tercera estación la dedica a los ritmos fisiológicos del ser humano, incluyendo los ciclos de sueño entre otros, y cómo nos afecta en el comportamiento. 

La cuarta parada en este viaje alucinante la hacemos en la conexión y la red  porque, como bien sabes, vivimos conectados. 

Acabamos viaje en la quinta estación situada ante el camino de la vida que se plantea aquí y ahora.

Hasta aquí un breve resumen siguiendo la guía de viaje que nos propone Rosa Casafont. Hay tanto entre estación y estación que el trayecto no se hace en unas horas. Insisto en que para mí ha sido alucinante. Necesitaría varias páginas para hacer una reseña y yo creo que casi copiaría el libro si os indico todo lo que he ido anotando y subrayando.

El método Thabit

La autora propone el método Thabit, con el que trabaja, (el nombre tiene su origen en su sabio árabe cuya referencia la puedes leer en la introducción) que parte del autoconocimiento:

«Punto de partida para orientarnos hacia el cambio o hacia el refuerzo de pensamientos, sentimientos y comportamientos más adaptativos, para posteriormente definir y aplicar herramientas y procedimientos que nos faciliten la toma de decisiones y el bienestar personal y de relación» (pág. 9).

Como sugerencia de partida no está nada mal, ¿verdad? Pues el desarrollo es mejor aún. Una invitación al saber y a la transformación consciente con herramientas al alcance de todos. El libro va desarrollando, estación a estación, el contenido de la frase anterior, que además se basa en que el cerebro es plástico y cambiante, lo que nos hace capaces de «adquirir la capacidad de entender y progresar en conocimientos» y transformarnos.

Todo el proceso se basa en aprender, desaprender y volver a aprender con una orientación diferente.

En muchos lugares del libro de habla de la atención. Por ejemplo destaco esta frase:

«Gracias al hecho de ser conscientes de dónde centramos nuestra atención, tendremos la posibilidad de dirigir nuestra transformación, influir de forma más favorable en nuestro entorno y tener la satisfacción de comprobar el hecho de entender el presente como oportunidad, ayuda a determinar el futuro que anhelamos» (pág. 13).

No me digas que no encaja a la perfección con la esencia de este blog. 

Rosa Casafont va pasando de un comienzo más teórico a recomendaciones más prácticas conforme nos acercamos al final. Poco a poco descubre procedimientos y herramientas que podemos aplicar con nosotros y con nuestros clientes, a base de ejercicios, cuentos e incluso juegos.

Conocer nuestro cerebro y cómo se maneja con las emociones, los pensamientos, los estímulos, etc., son el principio necesario del cambio. El arte de transformar la mente, cambiar creencias, introducir nuevos aprendizajes, gestionar la atención y todo lo que sea necesario para mejorar nuestra vida a partir de la mente, empieza por ese saber, por el reconocimiento de cómo funcionamos por dentro. Así tenemos los elementos que necesitamos para efectuar el trabajo.

Por ejemplo, es importante darnos cuenta de que es el cerebro el que ve. La información que se recibe a través de los ojos la transforma el cerebro que construye su versión. También el cerebro es responsable de cómo sentimos el dolor y de su regulación. Los estímulos que recibimos provocan que el cerebro se transforme: a esto lo llamamos aprendizaje. El recuerdo también tiene su parte de responsabilidad en la transformación porque a partir de él construimos el futuro. Todo, hasta lo inconsciente, tiene parte en el proceso de continua transformación del cerebro. Ya que esa transformación es inevitable, ¿no es mejor formar parte consciente de ella?

La atención, por cierto, es fundamental en ese proceso de cambio.

Valoración personal

Para mí ha sido todo un descubrimiento porque explica de forma sencilla muchos aspectos científicos, desde el punto de vista de la neurología, que he visto en otros textos indescifrables para los no médicos.

Es una obra excelente que no solo te enseña aspectos teóricos del cerebro sino que propone herramientas de trabajo. Un viaje que me ha encantado realizar y que te recomiendo.

Y lo recomiendo, además, porque la maquetación y la presentación del libro suman puntos a su favor. No solo es el contenido y la maravillosa forma de explicar de Rosa Casafont, que hasta conceptos difíciles se vuelven sencillos con sus palabras, es que los dibujos a color, los extras y la distribución de los textos lo hacen visualmente «amigable», como dicen en inglés, de forma que siendo un libro de 394 páginas se lee con suma facilidad.

Sobre la autora

Rosa Casafont es médico, formadora y escritora especializada en neurociencias que aplica en diferentes ámbitos (sanitario, educativo, social…)

_______

En definitiva, un libro que aconsejo a todos los interesados en la mente humana en general y en la atención en particular, especialmente a profesionales que se dediquen a la psicología, la medicina y el coaching. Para mí ha sido un descubrimiento que sin duda voy a aprovechar para profundizar.

Si quieres saber más o adquiridlo aquí te dejo unos enlaces:

Viaje a tu cerebro en Amazon

Viaje a tu cerebro en la web de la editorial Desclée De Brouwer

O en la web de la autora Dra. Rosa Casafont

Y disfruta del aprendizaje 🙂

Fotos:  Alina Grubnyak vía Unsplash y Amazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top